08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capacidad para colaborar en<br />

la resolución de problemas y<br />

responder a la necesidades de<br />

los educandos<br />

Capacidad para mejorar el<br />

ambiente de enseñanza-<br />

aprendizaje<br />

Capacidad para ajustar el plan<br />

de estudios a contextos<br />

educativos específicos<br />

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

Figura 18: Correlación competencias docentes<br />

A lo largo <strong>del</strong> capítulo se ha podido comprobar que tanto en la formación<br />

continua así como en la formación inicial existe una preocupación por la<br />

<strong>profesional</strong>ización <strong>del</strong> docente a través <strong>del</strong> desarrollo y movilización de<br />

competencias concretas.<br />

Podemos destacar que tanto en la formación inicial como en la continua figuran<br />

competencias que se van repitiendo y que dan amplitud a la profesión <strong>del</strong><br />

<strong>maestro</strong>, así pues ya no solo es el experto que concibe y pilota situaciones de<br />

aprendizaje sino que además se le pide que sepa trabajar en equipo y<br />

especialmente que se implique en su propia formación a través de procesos<br />

reflexivos para el ejercicio responsable de sus funciones. Así pues el aprendizaje<br />

y desarrollo de competencias, como proceso abierto, flexible y permanente no<br />

debe verse limitado a la formación académica, sino todo lo contrario, debe<br />

favorecer un progresivo aprendizaje en el lugar de trabajo. <strong>La</strong> capacidad de los<br />

docentes para desarrollarse productivamente en una situación de trabajo no<br />

depende exclusivamente de las situaciones de aprendizaje formal sino también<br />

<strong>del</strong> aprendizaje derivado de la experiencia en situaciones concretas de trabajo.<br />

Como afirma Lévy-Leboyer (1997), aunque la formación tradicional se sitúa<br />

posteriormente en práctica en el lugar de trabajo, actualmente, se presenta<br />

como un proceso simultáneo. De este modo, “adquirir nuevas competencias no<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!