08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

Fase III. <strong>La</strong> práctica reflexiva<br />

El <strong>maestro</strong> una vez alejado de la acción, si es un buen <strong>profesional</strong>, volverá a<br />

necesitar de la competencia reflexiva en una tercera y última fase cuya finalidad<br />

es la mejora de su práctica docente y el aprendizaje a partir de la experiencia<br />

<strong>del</strong> aula. Se trata de someter la práctica vivida en el aula a una reflexión<br />

básicamente indagadora sobre la propia acción. Podemos afirmar que la<br />

práctica reflexiva o la reflexión a posteriori que realiza el <strong>maestro</strong>/a constituye<br />

un corolario de la actividad docente que fortalece su <strong>profesional</strong>idad<br />

incrementando notoriamente su conocimiento contextual y práctico. <strong>La</strong> práctica<br />

reflexiva constituye el máximo exponente de la competencia reflexiva ya que<br />

contribuye directamente al aprendizaje <strong>profesional</strong> y facilita que el <strong>maestro</strong>/a<br />

pueda aprender de su propia práctica.<br />

“El principio básico <strong>del</strong> movimiento de práctica reflexiva implica un<br />

reconocimiento <strong>del</strong> profesor en un papel activo, considerándolo capaz de<br />

formular los propósitos y fines de su trabajo y de jugar un papel esencial en el<br />

desarrollo <strong>del</strong> currículum y la reforma de la escuela”.<br />

162<br />

(De Vicente, 2002:96)<br />

Los elementos principales de partida son las experiencias de cada docente en<br />

su contexto y la reflexión sobre la propia práctica. Se trata de una opción<br />

formativa que parte de la persona y no <strong>del</strong> saber teórico, que tiene en cuenta<br />

la experiencia personal y <strong>profesional</strong> para la actualización y mejora de la tarea<br />

docente. Este fase formativa en que se interpela intensamente la competencia<br />

reflexiva, además de profundizar en el conocimiento de la materia, la didáctica<br />

y la pedagogía, permite que el profesorado sea capaz de auto formarse puesto<br />

que convierte la reflexión en y sobre la práctica en un hábito consciente que se<br />

integra en la actividad diaria.<br />

Para lograr este hábito es necesario implicar a los <strong>maestro</strong>s en cuatro formas<br />

de acción, las cuáles buscan desarrollar la autoobservación, el autoanálisis y la<br />

autotransformación, es decir la práctica reflexiva busca formar <strong>profesional</strong>es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!