08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

movilizar sus saberes en una situación concreta (Perrenaud, 1996), ni las<br />

actitudes necesarias para el ejercicio de la profesión como la convicción de la<br />

educabilidad, el respeto al otro, el conocimiento de sus propias<br />

representaciones, el dominio de sus emociones, la apertura a la colaboración o<br />

el compromiso <strong>profesional</strong>, entre otros.<br />

Del mismo modo, cuestiona al enfoque crítico al no considerar que los docentes<br />

realizan un trabajo interactivo con seres humanos, la mayor parte de las veces<br />

entendido como un servicio, en donde las interpretaciones de las prácticas<br />

cotidianas no pueden reducirse únicamente a su carácter reproductor.<br />

En cada uno de estos enfoques, el carácter <strong>profesional</strong> de una actividad<br />

denominada “<strong>profesional</strong>”, está indisolublemente vinculada al dominio de un<br />

cuerpo especializado de conocimientos. <strong>La</strong> <strong>profesional</strong>ización, entendida como<br />

el proceso a través <strong>del</strong> cual los individuos adquieren la cuantificación necesaria<br />

para el ejercicio de dicha actividad <strong>profesional</strong>, se visualiza claramente<br />

vinculada al dominio de un cuerpo de conocimientos especializados que les<br />

habilita para el ejercicio de la actividad.<br />

Una de las ideas que subyace actualmente en los planteamientos de formación<br />

continua de <strong>maestro</strong>s es concebirla como <strong>profesional</strong>ización <strong>del</strong> oficio de<br />

enseñante (Bourdoncle, 1993; Perrenaud 1993; <strong>La</strong>ng 1999). Se trata de una<br />

perspectiva a largo plazo, y adopta la forma de un proceso constructivo<br />

personal, lento y progresivo por parte <strong>del</strong> docente.<br />

El término <strong>profesional</strong>ización aplicado al enseñante es algo ambiguo. <strong>La</strong><br />

distinción entre profesión y oficio es evidente en los países de tradición<br />

anglosajona y se desdibuja en los contextos francófonos y europeos. Mientras<br />

el oficio se entiende como la práctica de un trabajo de tipo mecánico, la<br />

profesión sobrepasa dicho sentido y resalta la cualificación de quien lo ejerce y<br />

la capacidad de aplicación de sus conocimientos. Perrenoud (2004) analiza las<br />

diferencias entre uno y otro aportando que todas las profesiones son oficios,<br />

mientras que no todos los oficios son profesiones. El oficio de enseñante desde<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!