08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

de phonesis o sabiduría práctica basada en la percepción de una<br />

situación determinada, y no por vía de episteme, conocimiento de<br />

tipo teórico y abstracto.<br />

c. Nivel de Teoría: Este nivel permite construir un orden lógico en<br />

base a los conocimientos subjetivos disponibles. <strong>La</strong> reflexión<br />

epistémica permite la generación o enriquecimiento de esquemas<br />

de conocimiento, permitiendo la obtención de una teoría<br />

coherente y la comprensión de determinadas situaciones dentro<br />

de un marco lógico. Se trata por tanto de un entendimiento <strong>del</strong><br />

conocimiento y no de una habilidad de aplicación <strong>del</strong><br />

conocimiento.<br />

d. Se analizan las relaciones conceptuales dentro de un esquema<br />

individual o se vinculan numerosos esquemas para obtener una<br />

teoría coherente.<br />

5. En la formación realista se considera al profesorado en formación<br />

personas con una identidad propia, a cuyo efecto se fomenta la<br />

autonomía y la construcción autorreguladora <strong>del</strong> desarrollo <strong>profesional</strong>,<br />

en sus planteamientos formativos el eje es la persona y se fomenta la<br />

autocomprensión y el control <strong>del</strong> autodesarrollo <strong>profesional</strong>. Contribuye a<br />

encontrar la propia identidad para que el profesorado tenga una<br />

conciencia de sí mismos. De este modo, los encuentros con los demás<br />

permitirán no sólo este autoconocimiento y reafirmación de la propia<br />

identidad, sino el reconocimiento valioso de que no son individuos<br />

inconexos, antes bien forman parte de un grupo social. Buber (1983)<br />

apunta que la identidad de cada persona se forma y se experimenta en<br />

el encuentro con los demás seres humanos.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!