08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

Así lo describen Brubacher, Case y Reagan:<br />

“Los relatos sobre los acontecimientos críticos <strong>del</strong> aula, los distintos tipos de<br />

registros o diarios, los informes para conferencias confeccionados por los<br />

<strong>maestro</strong>s conjuntamente con supervisores o mentores, la auto entrevista, etc.,<br />

constituyen otras categorías <strong>del</strong> discurso narrativo <strong>del</strong> docente. El aspecto<br />

fundamental <strong>del</strong> elemento narrativo <strong>del</strong> pensamiento reflexivo consiste en que<br />

tales relatos, cualquiera sea su forma, permiten contextualizar la experiencia<br />

en el aula tanto para el docente como para otras personas y, por tanto, nos<br />

brindan una comprensión más rica de lo que allí ocurre y de la construcción de<br />

la realidad por parte <strong>del</strong> <strong>maestro</strong> que la que hubiéramos tenido en el caso de<br />

faltar ese elemento. Los informes narrativos son muy comunes en la actualidad,<br />

especialmente durante la formación <strong>del</strong> docente y en la investigación cualitativa<br />

sobre las prácticas en el aula […] y no cabe duda de que proporcionan maneras<br />

más eficaces de estimular la práctica reflexiva”.<br />

129<br />

(Brubacher, Case, y Reagan, 2000: 41)<br />

4.3. Aportaciones relevantes: Dewey, Kolb, Benner, Korthagen y<br />

Schön<br />

No se puede hablar de formación sin adentrarnos previamente en el<br />

aprendizaje de competencias puesto que este es el eje sobre el que gira la<br />

formación.<br />

Como se ha definido anteriormente, las competencias deben ponerse<br />

necesariamente en práctica en la situación <strong>profesional</strong>, la experiencia se<br />

convierte en una pieza fundamental en la adquisición y desarrollo de<br />

competencias y por consiguiente en el proceso de <strong>profesional</strong>ización. Así pues<br />

¿podemos llegar a pensar que cualquier experiencia es formativa? ¿qué<br />

caracteriza el aprendizaje experiencial?<br />

A propósito de la primera pregunta, Marhuenda (2001) señala que aunque la<br />

experiencia sea una manera muy valorada de aprender no significa que no se<br />

deba planificar y que el simple hecho de tener experiencia sea suficiente para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!