08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3.5. D.Schön<br />

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

De todos los autores expuestos hasta el momento, Schön es el que más ha<br />

trabajado el concepto de reflexión crítica en la formación de <strong>profesional</strong>es.<br />

Elabora una auténtica epistemología de la práctica <strong>profesional</strong>. Para Schön, la<br />

formación <strong>profesional</strong> y universitaria actual tiene una orientación técnica y<br />

científica insuficiente para afrontar la realidad <strong>profesional</strong> que acostumbra a<br />

caracterizarse de ambigua, conflictiva e incierta. Schön se expresa <strong>del</strong> siguiente<br />

modo:<br />

“Los centros superiores de formación de <strong>profesional</strong>es, en el marco de la<br />

moderna investigación científica, parten de la racionalidad técnica. Su currículum<br />

normativo, establecido en las primeras décadas <strong>del</strong> siglo XX, en un momento en<br />

el que las profesiones buscaban ganar prestigio integrando sus centros de<br />

formación en el marco universitario, todavía acarician la idea que la práctica<br />

competente se convierta en práctica <strong>profesional</strong> cuando la solución de<br />

problemas instrumentales se basa en el conocimiento sistemático,<br />

preferentemente de carácter científico”.<br />

143<br />

(Schön, 1992: 45)<br />

Según Schön, la reflexión ayuda a los <strong>profesional</strong>es, en este caso a los<br />

<strong>maestro</strong>s, a enfocar los problemas de la práctica, que no acostumbran a<br />

ajustarse a soluciones técnicas estándares, convirtiéndose de este modo en<br />

“investigadores <strong>del</strong> contexto práctico”. Schön denomina “reflexión en la acción”<br />

a este enfoque creativo y al mismo tiempo artístico en relación a los problemas<br />

<strong>profesional</strong>es y para desarrollar esta práctica propone un “<strong>profesional</strong> reflexivo”<br />

superando de esta manera la escisión entre el mundo académico (teórico) y las<br />

exigencias <strong>del</strong> mundo <strong>profesional</strong> (práctico). En palabras suyas: “la preparación<br />

de <strong>profesional</strong>es debería reconsiderar su diseño desde la perspectiva de una<br />

combinación de enseñanza de la ciencia aplicada con la formación tutorizada en<br />

el arte de la reflexión en la acción”. (Schön, 1992)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!