08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

Así pues, el sistema educativo y, a su vez, el centro escolar, en los que se<br />

circunscribe el aula, debe considerar que su aportación es, básicamente de<br />

carácter global. Consideramos crucial no conformarse con una visión <strong>del</strong><br />

sistema educativo reducido a una estricta suma de partes, sino que se precisa<br />

aportar un análisis más holístico y global <strong>del</strong> mismo.<br />

4.2. <strong>La</strong> reflexividad y sus niveles<br />

4.2.1. <strong>La</strong> reflexión<br />

A pesar de que la reflexión o proceso reflexivo es inherente a la naturaleza<br />

humana, han tenido que transcurrir muchos siglos de existencia <strong>del</strong> ser humano<br />

para llegar a establecer las bases de una práctica pedagógica y un desarrollo<br />

<strong>profesional</strong> fundamentados en la reflexión. No puede obviarse, sin embargo que<br />

en la historia de la humanidad pueden encontrarse aproximaciones de interés a<br />

la práctica <strong>profesional</strong> reflexiva.<br />

Concretamente, entre los autores clásicos de la filosofía greco-romana pueden<br />

identificarse antecedentes relevantes que sólo tangencialmente podemos<br />

presentar aquí para no alejarnos <strong>del</strong> tema que nos ocupa en este capítulo de la<br />

investigación.<br />

Aristóteles, Platón y Sócrates son exponentes destacados sobre lo que se ha<br />

denominado epistemológicamente el saber práctico, expresión acuñada<br />

concretamente por Aristóteles, en el que interviene según los filósofos clásicos<br />

la intelección o reflexión y la acción, considerando a la primera como actividad<br />

más noble por su carácter racional y espiritual. En escritos y enseñanzas de los<br />

citados autores clásicos subyace la estrecha y constate relación que ellos<br />

postulan entre razón o reflexión y acción.<br />

<strong>La</strong> capacidad de reflexión se nos presenta, en principio, como una característica<br />

de la persona, inherente a la condición humana. Sabemos, y así lo corrobora la<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!