08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

Respecto al mapa conceptual de la figura anterior, nuestra selección de muestra se<br />

sitúa en la zona de muestra no probabilística y de orden cualitativa. Dentro de los<br />

muestreos no probabilísticos encontramos diferentes tipos de muestreos, como<br />

hemos señalado anteriormente, el de nuestra investigación es muestreo casual,<br />

llamado también muestreo por accesibilidad. Es un muestreo frecuente en ciencias<br />

sociales y en investigación educativa. “El caso más frecuente de este procedimiento<br />

es el de utilizar como muestra a individuos a los que se tiene facilidad de acceso”.<br />

(Bisquerra, R, 2004:148)<br />

Esta investigación evaluativa pretende obtener una valoración de los resultados<br />

formativos que sean susceptibles de percibirse tras aplicar un programa de<br />

formación docente, que quiere aunar teoría y práctica a través de la competencia<br />

reflexiva a un grupo de <strong>maestro</strong>s de Panamá como elemento <strong>profesional</strong>izador <strong>del</strong><br />

docente. Si esta es la indagación que pretende esta investigación, el escenario de la<br />

muestra claramente son los <strong>maestro</strong>s panameños seleccionados para esta<br />

formación.<br />

6.2.1. Proceso de selección<br />

<strong>La</strong> elección de estrategias de selección y muestreo en las investigaciones de<br />

carácter cualitativo, depende de los fines y propósitos formulados, y en función de<br />

esa circunstancia el investigador selecciona la muestra que le resulte de mayor<br />

conveniencia explicitando sus razones.<br />

Los criterios básicos que determinaron la muestra son los siguientes:<br />

1.- Maestros de la red pública <strong>del</strong> Ministerio de Educación de Panamá.<br />

2.- Maestros de cada región educativa.<br />

3.- Maestros líderes o mejores <strong>maestro</strong>s de cada región.<br />

4.- Treinta mejores <strong>maestro</strong>s, representativos de todas las regiones educativas.<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!