08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

necesitan mutuamente para garantizar una intervención práctica racional <strong>del</strong><br />

<strong>maestro</strong>/a.<br />

En síntesis, aunque existen matices entre todos los autores presentados, según<br />

Rosseti, Meed y Knasel (2001), todos se enmarcan dentro <strong>del</strong> aprendizaje<br />

experiencial reflexivo, es decir, todos señalan la importancia de aprender de la<br />

práctica y por tanto la adquisición de un conocimiento práctico a partir de<br />

procesos de reflexión, entendiendo la reflexión como la capacidad de reconocer,<br />

apropiarse y actuar sobre el aprendizaje adquirido en la experiencia.<br />

Se puede observar como Kolb parte de la experiencia como forma de aprender,<br />

es decir de la acción seguida de la observación reflexiva que lleva a la<br />

construcción de conocimiento que se pueda generalizar y su posterior puesta en<br />

acción con el fin de comprobar o poner a prueba su reflexión para ser<br />

interpretadas en función de nuevas experiencias.<br />

Por su parte Korthagen apuesta por una nueva concepción en la formación <strong>del</strong><br />

profesorado, a los conocimientos teóricos y las actuaciones en la práctica -<br />

elementos básicos en los que el profesorado basa sus acciones- añade un tercer<br />

elemento que es la misma persona, su aprendizaje, sus conceptos subjetivos y<br />

sus experiencias. De su mo<strong>del</strong>o ALACT, donde describe el proceso ideal de<br />

reflexión, destacaría la importancia que el autor resalta de adaptarse a las<br />

necesidades e intereses específicos de los profesores en formación.<br />

Benner por su parte nos descubre el proceso de aprendizaje aplicando el<br />

mo<strong>del</strong>o Dreyfus coincidiendo con Kolb en la perspectiva global u holística de las<br />

situaciones de formación. También Benner juntamente con Schön hace un<br />

recorrido por diferentes tipos de practicum utilizados para ayudar a los<br />

estudiantes en su mejora de eficacia en la reflexión en la acción.<br />

Cabe destacar que Schön al elaborar su instrumento reflexivo no lo conforma<br />

como propiamente un mo<strong>del</strong>o lo cual permite una aplicación más universal, de<br />

hecho Schön y su <strong>profesional</strong> reflexivo es conocido en el ámbito de la<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!