08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

siempre presentes, cuya interacción provocan el aprendizaje y desarrollo de los<br />

estudiantes y <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>. Los tres tipos de variables los clasifica de este modo:<br />

1. Variables situacionales: Son las que definen el clima físico y psicosocial<br />

donde tienen lugar los intercambios. Son las variables que constituyen el<br />

contexto complejo y cambiante donde viven, experimentan y se<br />

relacionan los alumnos/as, los <strong>maestro</strong>s. En primer lugar se encuentra el<br />

clima de objetivos formado por las relaciones de convergencia y conflicto<br />

entre los objetivos y las expectativas <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a, <strong>del</strong> discente y <strong>del</strong><br />

grupo. En segundo lugar, está el marco o escenario de convivencia,<br />

formado por la configuración <strong>del</strong> espacio, la estructura de actividades<br />

que se desarrollan, los roles que desempeñan los individuos y la<br />

organización y distribución <strong>del</strong> tiempo.<br />

2. Variables experienciales. Se refieren a los significados y modos de<br />

actuación que traen consigo discentes y docentes. Ninguno de ellos se<br />

presenta en blanco a los intercambios <strong>del</strong> aula. <strong>La</strong> importancia de las<br />

variables experienciales reside en su carácter generalmente implícito, de<br />

modo que cada uno considera natural su forma de interpretar y actuar,<br />

dificultando, por tanto, su cuestionamiento y modificación.<br />

3. Variables comunicativas. Referidas a los niveles interpersonal,<br />

intrapersonal y grupal de transformación de la información implicada en<br />

un suceso instructivo.<br />

<strong>La</strong> comprensión de la vida <strong>del</strong> aula en el mo<strong>del</strong>o de Tikunoff requiere la<br />

atención simultánea <strong>del</strong> conjunto de variables que forman el sistema de<br />

intercambios, por lo tanto puesto que la realidad es compleja requiere un<br />

mo<strong>del</strong>o de análisis e interpretación también complejo. También para Doyle el<br />

aprendizaje en el aula tiene lugar en un espacio ecológico, cargado de influjos<br />

simultáneos, como consecuencia de las interacciones de los individuos dentro<br />

de un grupo social que vive en un contexto. Dentro de este mo<strong>del</strong>o ecológico<br />

se incluye la estructura de tareas y relaciones sociales como subsistemas y, a la<br />

vez, elementos de un mismo sistema dentro <strong>del</strong> espacio ecológico que forma el<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!