08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

Su condición de país de tránsito lo ha convertido en un punto de encuentro de<br />

culturas provenientes de todo el mundo. Este país es el escenario geográfico <strong>del</strong><br />

canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas <strong>del</strong> océano<br />

Atlántico y el océano Pacífico y que influye significativamente en el comercio<br />

mundial. El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el<br />

océano Atlántico y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto<br />

más estrecho. Su historia se remonta a los primeros exploradores europeos pero no<br />

fue hasta finales <strong>del</strong> siglo XIX en que mediante los avances tecnológicos y las<br />

presiones comerciales convirtieron la propuesta en viable. Un primer intento por<br />

parte de Francia fracasó pero se consiguió hacer una primera excavación que<br />

después utilizó EEUU y que dio lugar al actual Canal de Panamá en 1914. Desde<br />

que fue inaugurado el 15 de agosto de 1914 ha tenido un efecto de amplias<br />

proporciones al acortar tiempo y distancias de comunicación marítima, dinamizando<br />

el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta entre<br />

los dos océanos. Estados Unidos, China y el sureste asiático son los principales<br />

usuarios <strong>del</strong> Canal. El paso <strong>del</strong> canal es la mayor fuente de ingresos de la república.<br />

Su posición geográfica le permite ofrecer una amplia plataforma de servicios<br />

marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona libre de<br />

Colón, la zona franca más grande <strong>del</strong> continente y la segunda <strong>del</strong> mundo.<br />

Panamá cuenta con una población ligeramente superior a los tres millones de<br />

habitantes, es de lo países menos poblados <strong>del</strong> continente americano. Más <strong>del</strong> 70%<br />

de la población habita en áreas urbanas y la mitad habita en la ciudad de Panamá y<br />

zonas conurbanas. Está clasificado como un país que tiene un desarrollo humano<br />

alto, siendo el país con mejor desarrollo humano de América Central y el cuarto en<br />

América <strong>La</strong>tina. Sin embargo, en Panamá persiste la pobreza y la desigualdad pese<br />

a una notable reducción <strong>del</strong> desempleo en los últimos años y el alto índice de<br />

desarrollo humano logrado en las últimas décadas.<br />

<strong>La</strong> mayoría de la población habla español, que es la lengua nacional y oficial <strong>del</strong><br />

país, pero también se reconocen como idiomas oficiales indígenas el ngäbe, el kuna<br />

y el emberá entre otros. El inglés tiene asimismo cierta difusión entre la población.<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!