08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

No Universitaria: Se ofrece fuera de los recintos universitarios y tiene sus<br />

propios programas. En este nivel se encuentran institutos superiores de<br />

diversas especialidades como comercio, turismo, secretariado, náutica,<br />

tecnología de computadoras, entre otras.<br />

Educación Suplementaria: Comprende cursos de educación artística,<br />

de idiomas, vocacionales (belleza, repostería, etc.) y otros de menos<br />

de tres años de duración. Puede incluir alumnos que asisten a otras<br />

escuelas de enseñanza regular.<br />

Educación Especial: Se imparte a impedidos físico y /o mentales, a<br />

menores con problemas de conductas y a niños de otra condición.<br />

Cubre desde jardín infantil hasta enseñanza vocacional de nivel<br />

medio.<br />

Educación <strong>La</strong>boral: Modalidad de Educación de Adultos cuyos<br />

programas de nivel de premedia y media se dictan en módulos<br />

trimestrales.<br />

5.2.3. Organización y Estructura de la Formación Docente en Panamá<br />

A partir de la Ley Orgánica de Educación 47 de 1946, modificada por la Ley 34 de<br />

1995, el Ministerio de Educación, conjuntamente con las universidades oficiales, se<br />

encarga de coordinar, planificar y organizar todo lo concerniente a la formación<br />

docente.<br />

Los requisitos para ejercer la docencia en los centros de formación docente están<br />

regulados por decreto, y se exige el título universitario respectivo. Asimismo, la Ley<br />

indica que “la formación <strong>del</strong> docente panameño debe establecer perfiles hacia el<br />

logro de un educador capaz de preservar y enriquecer su salud física, mental y<br />

social, comprometido con los valores cívicos, éticos, morales, sociales, políticos,<br />

económicos, religiosos y culturales dentro de un espíritu nacionalista, con amplia<br />

visión <strong>del</strong> universo, con sentimientos de justicia social, solidaridad humana,<br />

vocación docente y actitud crítica, creativa y científica en el ejercicio de la<br />

profesión”. Según la legislación vigente, el docente debe poseer un nivel de<br />

formación postmedia.<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!