08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

En este marco conceptual el <strong>maestro</strong> optará necesariamente por un diseño<br />

pedagógico y didáctico cerrado, en el que los objetivos y estrategias de<br />

aprendizaje estén claramente determinados. Por ello la enseñanza que<br />

promueve este prototipo de <strong>maestro</strong> es idéntica para todos sus alumnos y las<br />

variaciones en función de los contextos son mínimas. <strong>La</strong> enseñanza-aprendizaje<br />

es entendida por dicho <strong>maestro</strong> como un proceso lineal y los objetivos los<br />

define en términos de conductas observables de sus alumnos. En esta visión<br />

<strong>profesional</strong>, el <strong>maestro</strong> concede especial relevancia a los resultados de<br />

aprendizaje en detrimento de los procesos formativos de sus alumnos. Este<br />

<strong>maestro</strong> abandona la mirada individualizada hacia sus alumnos y centra su<br />

mirada en los resultados esperados <strong>del</strong> grupo. El diseño se tecnifica olvidando<br />

la dimensión humana e individual de los procesos de enseñanza-aprendizaje.<br />

En este entorno conceptual se produce una separación radical entre teoría y<br />

práctica en la profesión docente; el <strong>maestro</strong> es un simple técnico aplicador de<br />

la teoría que descubren los investigadores. Esta visión se corresponde con la<br />

perspectiva positivista -que tiene como aspiración básica descubrir las leyes que<br />

rigen los fenómenos educativos y elaborar teorías científicas que guíen la acción<br />

educativa-, respecto a la formación <strong>del</strong> profesorado, propugna mo<strong>del</strong>os<br />

tecnológicos de adquisición de conocimientos y destrezas. En definitiva la<br />

enseñanza es una actividad técnica y se apuesta por una circulación vertical <strong>del</strong><br />

conocimiento.<br />

Este tecnicismo pedagógico no se preocupa por conocer si no por actuar<br />

eficazmente. Así pues se enfatiza en precisar los objetivos y en controlar los<br />

resultados y no tanto en los procesos de aprendizaje que conducen hacia el<br />

cambio. Esta opción de corte básicamente mecanicista, utiliza la llamada<br />

“pedagogía por objetivos”, la cual tiene como finalidad básica diseñar el<br />

proceso educativo, buscar el mejor modo de actuar; no pretende sistematizar el<br />

conocimiento pedagógico ni explicar las razones que justifican la realidad que<br />

confía en la consecución de los objetivos a base de detallarlos de manera<br />

pormenorizada. <strong>La</strong> “pedagogía por objetivos” tiende a identificar los objetivos<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!