08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

planteamiento de la teoría a la práctica se da muchas veces un problema<br />

de transferencia.<br />

2. Enfoque basado-en-la-práctica, conocido también por enfoque ensayo-<br />

error. En este caso, la experimentación práctica pasa a ser el núcleo<br />

central <strong>del</strong> proceso formativo. Este planteamiento relacionado con la<br />

práctica tampoco garantiza el éxito ya que se ha demostrado que las<br />

experiencias de los profesores/as pueden constituir más bien un factor<br />

socializador que una base para el desarrollo <strong>profesional</strong>. (Wideen,Mayer-<br />

Smith y Moon, 1998)<br />

Esta perspectiva intenta superar los problemas que se presentaban en la<br />

primera perspectiva respecto al papel de la práctica. Sin embargo no se<br />

trata únicamente de la experiencia práctica en sí, sino más bien de un<br />

método de trabajo didáctico-formativo basado en las experiencias<br />

prácticas.<br />

3. Enfoque realista basado en la continua interrelación de teoría y práctica.<br />

Sus principales características son :<br />

Trabajar sobre la base de situaciones reales surgidas durante la<br />

formación y que han suscitado inquietudes en el profesor<br />

Reflexión por parte de e interacción entre los <strong>maestro</strong>s/as<br />

Intervención guiada<br />

Una de las características <strong>del</strong> oficio de enseñar es que el profesorado se ve<br />

enfrentado a situaciones que requieren una reacción inmediata. Dolk (1997) las<br />

denomina situaciones inmediatas en el aula y constata que se producen con<br />

frecuencia. Clark y Peterson (1996) llegaron a la conclusión que los<br />

profesores/as toman una decisión cada dos minutos aproximadamente,<br />

mientras Yinger (1986) demostraba años antes, que las decisiones conscientes<br />

que toman constituyen sólo una cuarta parte de las reflexiones de los<br />

profesores durante la clase por lo que el comportamiento inmediato se basa a<br />

menudo en procesos inconscientes. Estos procesos inconscientes de conducta<br />

se denominan Gestalts. (Korthagen y Kessels, 1999)<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!