08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

para que exista un reflexión sobre el mundo real; el considerar datos para la<br />

reflexión; el establecimiento de ideas y la fijación de lo aprendido. No es casual<br />

que Dewey haga hincapié en que los elementos esenciales <strong>del</strong> aprendizaje son<br />

idénticos a los elementos esenciales de la reflexión: 1) una auténtica situación<br />

de experiencia; 2) un problema auténtico en dicha situación; 3) información y<br />

observación de la situación; 4) indicación de soluciones de las que sea<br />

responsable el aprendiz; 5) oportunidad y ocasión de poner a prueba las ideas,<br />

mediante su aplicación, para dejar claro su significado y descubrir por uno<br />

mismo su validez.<br />

Esto nos confirma que la reflexión ha de formar parte <strong>del</strong> proceso de enseñanza<br />

aprendizaje, como un medio para favorecer la construcción de significados y la<br />

conformación de un pensamiento crítico y creativo en el <strong>maestro</strong> y también en<br />

el alumno.<br />

<strong>La</strong> reflexión es por tanto el proceso de estructuración de las distintas<br />

percepciones que se tienen a lo largo de la vida y en momentos específicos <strong>del</strong><br />

actuar humano. Sin embargo, la reflexión no es un simple proceso psicológico<br />

individual, que se formaliza y estudia desde esquemas formales, independientes<br />

<strong>del</strong> contenido, el contexto y las interacciones.<br />

En este sentido apunta Pérez Gómez:<br />

“<strong>La</strong> reflexión implica la inmersión consciente <strong>del</strong> hombre en el mundo de su<br />

experiencia, un mundo cargado de connotaciones, valores, intercambios<br />

simbólicos, correspondencias afectivas, intereses sociales y escenarios políticos.<br />

<strong>La</strong> reflexión, a diferencia de otras formas de conocimiento, supone un análisis y<br />

una propuesta totalizadora, que captura y orienta la acción. El conocimiento<br />

académico, teórico, científico o técnico, sólo puede considerarse instrumento de<br />

los procesos de reflexión cuando se ha integrado significativamente, no en<br />

parcelas aisladas de la memoria semántica, sino en los esquemas de<br />

pensamiento más genéricos que activa el individuo cuando interpreta la realidad<br />

concreta en la que vive y sobre la que actúa, y cuando organiza su propia<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!