08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

de las acciones humanas y de la vida social (Erickson, 1986). Enfatiza la<br />

comprensión e interpretación de la realidad educativa desde los significados de las<br />

personas implicadas en los contextos educativos y estudia sus creencias,<br />

intenciones, motivaciones y otras características <strong>del</strong> proceso educativo no<br />

observables directamente ni susceptibles de experimentación.<br />

A su vez el paradigma crítico, bajo esta denominación se agrupan una familia de<br />

enfoques de investigación que surgen como respuesta a las tradiciones positivista e<br />

interpretativa y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el<br />

conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que<br />

no sea ni puramente empírica ni sólo interpretativa (Foster, 1980) introduce un<br />

nuevo elemento determinante, la ideología y lo hace de forma explícita y añade la<br />

autorreflexión crítica en los procesos <strong>del</strong> conocimiento. Sus principios ideológicos<br />

tienen como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y<br />

se apoyan en la escuela de Frackfurt (Horkheimer, Adorno), en la teoría crítica<br />

social de Habermas (1984) y en los trabajos de Freire (1972) y Carr y Kemmis<br />

(1983) entre otros. Esta perspectiva crítica tiene como objetivo el análisis de las<br />

transformaciones sociales y pretende dar respuesta a determinados problemas<br />

generados por éstas. Algunos de sus principios son:<br />

a) Conocer y comprender la realidad como praxis.<br />

b) Unir teoría y práctica.<br />

c) Implicar al docente a partir de la autorreflexión.<br />

<strong>La</strong> descripción y diferenciación de los paradigmas expuesta nos conduce a situar la<br />

presente investigación en uno de estos grandes marcos epistemológicos. <strong>La</strong><br />

naturaleza <strong>del</strong> objeto de la presente investigación doctoral nos lleva a situarnos en<br />

el paradigma interpretativo o hermenéutico, en el que se estudia el acto particular<br />

dentro <strong>del</strong> contexto en el que se ha producido y toma como referencia los<br />

antecedentes históricos, sociales y personales, fruto de la herencia <strong>del</strong> idealismo de<br />

Kant y Hegel y fenomenológico (Husserl, Schutz y Gergen) contrario a los<br />

paradigmas realistas (positivismo y postpositivismo). <strong>La</strong>s posturas epistemológicas<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!