08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

CAPITULO II. APROXIMACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL<br />

2.1. Definición, características y elementos comunes<br />

En primer lugar, intentaremos abordar el concepto de competencia. Con el fin<br />

de <strong>del</strong>imitarlo conceptualmente atenderemos a algunas definiciones al término.<br />

<strong>La</strong>s mismas nos permitirán considerar los elementos que se ponen en juego<br />

cuando se trata de definirlas. Seguidamente, haremos referencia a la confusión<br />

terminológica puesta de manifiesto en las diferentes definiciones presentadas,<br />

con el fin de descubrir tendencias, diferenciar las diversas concepciones y<br />

manifestar el uso <strong>del</strong> concepto en diferentes contextos.<br />

En la última década, el concepto de competencia ha ido adquiriendo más<br />

presencia en los entornos <strong>profesional</strong>es, laborables y académicos al estar<br />

asociado a los nuevos mo<strong>del</strong>os educativos y de organización <strong>del</strong> trabajo. Así,<br />

Grootings (1994) apunta tres causas acerca de la creciente importancia <strong>del</strong><br />

concepto de competencia:<br />

Introducción de un mayor nivel de flexibilidad en el sistema educativo.<br />

Aumento <strong>del</strong> interés por la modularización de la educación.<br />

Impacto de las nuevas formas de organización <strong>del</strong> trabajo.<br />

Por su parte, Mertens (1998) apunta las siguientes causas de la importancia<br />

concedida a las competencias y, por consiguiente, a la formación basada en<br />

competencias:<br />

Por la necesaria alternancia entre teoría y práctica en la formación<br />

<strong>profesional</strong> inicial y continua.<br />

Por la necesidad de evaluar el desempeño de los trabajadores a través<br />

de criterios y no sólo por el hecho de estar en posición de determinados<br />

conocimientos.<br />

Por la introducción de la flexibilidad en los procesos formativos.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!