08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

lugar de trabajo que se encuentra ubicado en una organización concreta,<br />

en un contexto social, político y económico concreto)”. (Aneas, 2003)<br />

“repertorios de comportamientos que algunas personas dominan mejor<br />

que otras, lo cual las hace eficaces en determinadas situaciones”. (Lévy-<br />

Lbeboyer, 2003)<br />

Esta selección de definiciones sobre el concepto de competencia, pone de<br />

manifiesto la dificultad de definirlo a pesar de la necesidad de utilizarlo, por lo<br />

tanto parece que nos encontramos ante un concepto que todavía se está<br />

construyendo. (Le Boterf, 1996)<br />

2.3. Aproximaciones a los estudios de competencia<br />

<strong>La</strong>s definiciones aportadas ponen de manifiesto el hecho de que las<br />

concepciones sobre la competencia en cuanto a su comprensión, manejo y<br />

desarrollo pueden agruparse según diferentes enfoques. Guerrero (1999)<br />

identifica dos orígenes en el actual enfoque de la competencia <strong>profesional</strong>. De<br />

un lado, el normativo, unido a la regulación de las cualificaciones de los<br />

trabajadores en ejercicio para su normalización en diferentes contextos y en los<br />

sistemas de Formación Profesional con el fin de regular los títulos que<br />

establezcan. Por otro lado, el empresarial, vinculado a las políticas de gestión<br />

de personal en las empresas con el fin de rentabilizar, optimizar la mano de<br />

obra a sus necesidades cambiantes derivadas de los cambios en la organización<br />

<strong>del</strong> trabajo.<br />

Estos motivos nos conducen a diferenciar dos tipos de aproximaciones:<br />

Aproximaciones generales, que tienen que ver con, enfoques,<br />

conceptualizaciones, paradigmas y prácticas.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!