08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

experiencia. No es un conocimiento puro, es un conocimiento contaminado por<br />

las contingencias que rodean e impregnan la propia experiencia vital”.<br />

120<br />

(Pérez Gómez, 1987: 97)<br />

Como afirman Killion y Todnem (1991), la reflexión es un don que nos damos a<br />

nosotros mismos, algo que abordamos con rigor y con un propósito definido, de<br />

una manera formal, para revelar la sabiduría inscrita en nuestra experiencia. A<br />

través de la reflexión desarrollamos teorías <strong>del</strong> contexto específico que<br />

favorecen la propia comprensión de nuestro trabajo y generan conocimiento.<br />

En este sentido puede plantearse la reflexión no sólo como una disposición de<br />

la persona sino más bien como una operación mental consistente en un<br />

conjunto de procesos mentales orientados al conocimiento analítico mediante<br />

los cuales la persona aprende de sus experiencias y reconstruye su<br />

conocimiento personal. Simultáneamente la reflexión promueve la<br />

experimentación in situ y desencadena nuevas verificaciones y la comprensión<br />

provisional de las acciones realizadas.<br />

En este punto resulta ilustrativo la descripción y análisis de Kemmis (1985)<br />

sobre la reflexión y su proceso en el ser humano y que se presenta a<br />

continuación.<br />

“<strong>La</strong> reflexión es un proceso de transformación de determinado material<br />

primitivo de nuestra experiencia (ofrecido desde la historia y la cultura y<br />

mediado por las situaciones que vivimos) en determinados productos<br />

(pensamientos, comprensivos, compromisos, acciones), una transformación<br />

afectada por nuestra concreta tarea (nuestro pensamiento sobre las relaciones<br />

entre el pensamiento y la acción, y las relaciones entre el individuo y la<br />

sociedad), utilizando determinados medios de producción (comunicación, toma<br />

de decisiones y acción)… Podríamos resumir la naturaleza de la reflexión de la<br />

siguiente forma:<br />

1. <strong>La</strong> reflexión no está determinada biológica o psicológicamente, ni es<br />

puro pensamiento, expresa una orientación hacia la acción y refiere a las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!