08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

que ésta tenga un carácter educativo porque también puede propiciar efectos<br />

no deseados.<br />

En relación a la segunda pregunta, la experiencia constituye una fuente de<br />

aprendizaje muy diferente a la académica. Siguiendo con Marhuenda (2001)<br />

indica que existen dos tipos de experiencias: la primera, por ensayo-error en<br />

que se adquieren hábitos y automatismos por repetición y práctica y la<br />

segunda, aprender de la experiencia reflexionando sobre ésta y siendo<br />

consciente de lo que se ha vivido, es decir no solo de lo que se ha realizado<br />

sino también <strong>del</strong> cómo y porqué se ha actuado de cierta forma, para poder<br />

reforzar o reconstruir los esquemas operativos que se activan. Es precisamente<br />

desde esta manera de entender la experiencia que se puede construir una<br />

forma de aprendizaje y un camino hacia la <strong>profesional</strong>ización. (Benner, 1987;<br />

Kolb, 1984; Le Boterf,200; Schön 1992). En palabras de Lévy-Leboyer:<br />

“<strong>La</strong> experiencia es, en efecto, una condición sine qua non de la adquisición de<br />

competencias, pero no siempre es útil. Es decir, todos los individuos no<br />

aprovechan de la misma las posibilidades que se les ofrecen. Adquirir<br />

competencias puede parecer una actividad espontánea; de hecho, requiere una<br />

actitud favorable: antes de la nueva experiencia, preparándose para considerarla<br />

a la vez como un reto y como una ocasión de desarrollo propio; después de la<br />

experiencia, tomándose tiempo para reflexionar sobre lo que ha sucedido y para<br />

extraer las conclusiones necesarias”.<br />

130<br />

(Lévy-Leboyer, 1997: 99)<br />

El concepto de profesor como <strong>profesional</strong> reflexivo o práctico-reflexivo es un<br />

concepto actualmente emergente aunque puede encontrar sus raíces en Dewey<br />

quien establecía una diferencia entre “acción reflexiva” y “acción rutinaria”.<br />

Desde esta perspectiva, la práctica educativa se concibe básicamente como un<br />

proceso de reflexión, de análisis, de indagación y de mejora a través de la<br />

autoevaluación aplicada a la propia acción docente. Según Pérez Gómez<br />

(1990):

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!