08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

En la actualidad, los términos profesión, <strong>profesional</strong>ismo y <strong>profesional</strong>ización<br />

resultan ambiguos. Por tanto, el término profesión posee significados diversos,<br />

según el país y el contexto específico. En los países anglosajones sólo algunos<br />

oficios se consideran profesiones de pleno derecho: médicos, magistrados,<br />

abogados, arquitectos, científicos, investigadores, directores ejecutivos. <strong>La</strong><br />

enseñanza no forma parte de esos oficios por entender que la profesión<br />

docente no tiene propiamente rango de profesión, sólo de semiprofesión<br />

(Etzioni, 1969) caracterizada por una semiautonomía y semiresponsabilidad.<br />

A continuación se exponen algunas ideas en torno a los dos grandes<br />

paradigmas <strong>profesional</strong>es que pueden actuar como referencia para la<br />

perspectiva <strong>profesional</strong> <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>.<br />

3.2. El perfil <strong>profesional</strong> <strong>del</strong> <strong>maestro</strong> desde diferentes perspectivas<br />

A. Paradigma técnico-positivista<br />

Según indica Sáez (1997) y al hilo de algunas ideas de Vilar (1999 y 2003), el<br />

paradigma técnico propone un mo<strong>del</strong>o <strong>profesional</strong> entendido como una persona<br />

preparada para responder eficientemente a cualquier exigencia que se le puede<br />

presentar en una situación <strong>profesional</strong> mediante la aplicación de las<br />

competencias en las que ha sido formado. Ha de ser por tanto una persona<br />

especializada, un buen dominador de técnicas afinadas que logra lo que se le<br />

pide. Este <strong>profesional</strong> tiene un conocimiento técnico y fraccionado de su<br />

profesión en detrimento de una dimensión intelectual más global. Ha sido<br />

formado en competencias, es decir, aparentemente posee el saber necesario<br />

para realizar con eficacia unas tareas concretas, que sumadas a otras tareas<br />

especializadas de otros <strong>profesional</strong>es, se supone que da respuesta a la<br />

globalidad de la problemática que se está tratando. En esta concepción la idea<br />

de competencia se refiere a saberes aplicables muy concretos, medibles,<br />

susceptibles de una aplicación casi mecánica.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!