08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

los sistemas y por lo tanto de la perspectiva sistémica pretende ampliar la<br />

mirada para hacer visibles los órdenes que subyacen en las dinámicas<br />

implicadas en los espacios de aprendizaje: familiar, escolar, laboral. Una vez<br />

identificado el desorden su objetivo es reconstruirlo y restablecer la<br />

funcionalidad <strong>del</strong> sistema.<br />

<strong>La</strong> interpretación sistémica <strong>del</strong> hecho educativo pretende primordialmente<br />

descubrir el orden natural e identificar los desórdenes y situar en su lugar<br />

correspondiente los distintos elementos que intervienen en la situación<br />

educativa (<strong>maestro</strong>, alumno, familia, escuela, agentes, etc.). Se trata de una<br />

pedagogía cuya metodología es fenomenológica, metodología que insiste en la<br />

primacía de la experiencia subjetiva inmediata como base de conocimiento<br />

tratando de identificar lo que es obvio, trabajando con lo que se tiene en cada<br />

momento, sabiendo que el <strong>maestro</strong> es parte de un sistema, que los alumnos<br />

son parte de otro sistema, y todo ello con una mirada transgeneracional, que<br />

aporta los sentimientos más profundos de una persona, la pertenencia y<br />

vinculación a un sistema intergeneracional, que entendido desde el punto de<br />

vista educativo, significa tener claras las jerarquías y los límites. Se sitúan en<br />

esta dimensión la relación entre <strong>maestro</strong>s y alumnos, y al mismo tiempo<br />

intrageneracional que son lazos de lealtad en relación a la propia generación y<br />

el contexto histórico determinado que nos condiciona. Así pues pretende<br />

comprender cómo vive el alumno, su realidad desde el punto de vista subjetivo<br />

y pretende determinar el sentido dado a los fenómenos, descubrir su significado<br />

y la forma, como las personas construyen su experiencia subjetiva en<br />

situaciones concretas. <strong>La</strong> orientación fenomenológica intenta descubrir todo<br />

aquello que surge como pertinente y significativo en las percepciones,<br />

sentimientos y acciones de los agentes educativos para favorecer un desarrollo<br />

integral <strong>del</strong> alumnado y el proceso de aprendizaje.<br />

<strong>La</strong> pedagogía sistémica quiere ser consciente de que cada alumno, familia,<br />

profesor proviene de un contexto determinado, de una generación y de una<br />

cultura lo que favorece una representación <strong>del</strong> mundo propia. Cada persona<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!