08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

promover la reflexión, puesto que el aprendizaje comienza cuando un grupo de<br />

personas con distintas expectativas, experiencias, habilidades, intereses y<br />

ritmos de aprendizaje entran en contacto. El hecho de compartir experiencias<br />

obliga a estructurarlas, a repensarlas siendo conscientes de sus conocimientos,<br />

pensamientos, sensibilidades, valores, … Una vez estructuradas descubrirán<br />

otras posibles maneras de estructurar experiencias y de analizarlas según<br />

diferentes perspectivas. De este modo las interacciones reflexivas entre los<br />

aprendices, es decir docentes, profundizan el proceso intencionado de un<br />

aprendizaje <strong>profesional</strong> (reflexión y construcción colectivas).<br />

Este proceso de construcción conjunta de conocimiento didáctico a partir de la<br />

reflexión sobre las propias experiencias es el que, a nuestro entender, puede<br />

llegar a favorecer la unión entre teoría y práctica, <strong>profesional</strong>izar al docente, al<br />

tomar decisiones ponderadas sobre su propia práctica a la luz de los<br />

conocimientos teóricos e incluso según el planteamiento en el centro escolar<br />

puede establecer el puente entre dos niveles de formación <strong>del</strong> profesorado: la<br />

formación permanente y la formación inicial o la formación <strong>del</strong> profesorado<br />

novel, recién llegado a las aulas.<br />

4.8. Síntesis sobre la Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

A lo largo <strong>del</strong> capítulo se han desgranado los principios de la reflexividad<br />

humana. Se han presentado los autores más significativos a partir de los cuales<br />

hemos podido conocer mo<strong>del</strong>os de reflexión, práctica reflexiva y los inicios <strong>del</strong><br />

<strong>profesional</strong> reflexivo, todo ello con el fin de intentar demostrar que en la base<br />

de este <strong>profesional</strong> reflexivo se activa una competencia que hace posible que el<br />

<strong>maestro</strong>/a reflexione, tome decisiones, mejore sus prácticas de forma individual<br />

o bien de forma colectiva. Una competencia que de forma holística subyace en<br />

todas las competencias que se han visto necesarias en la formación inicial de<br />

docentes para desarrollar en la praxis docente <strong>del</strong> día a día, sin embargo y<br />

como pone de manifiesto Esteve (2010) existe legislación que apoya la<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!