08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

Los seminarios realizados, los talleres de trabajo con los <strong>maestro</strong>s y profesores, sus<br />

preguntas, su participación y la interacción mantenida con ellos/ellas ha constituido<br />

una muy interesante aproximación a sus necesidades formativas y sus retos<br />

<strong>profesional</strong>es en el actual contexto educativo, en el que comienzan el curso 2010.<br />

Se exponen a continuación algunas de los aspectos detectados, durante el<br />

programa de capacitación, relacionados con su quehacer educativo:<br />

1. Aplicación lineal <strong>del</strong> currrículo oficial<br />

2. Enseñanza centrada en el docente<br />

3. Unidireccionalidad de la enseñanza: enseñanza de exclusiva transmisión<br />

4. Estilo docente de carácter autoritario<br />

5. Dificultad para programar actividades de pedagogía activa<br />

6. Predominio <strong>del</strong> método deductivo sobre el inductivo<br />

7. Prevalencia de métodos tradicionales de aprendizaje<br />

8. Falta de autonomía y creatividad <strong>profesional</strong> en el docente<br />

Después de la inmersión, nos fuimos dando cuenta de las necesidades <strong>del</strong><br />

profesorado, en especial sus ganas de mejorar el manejo <strong>del</strong> aula y su praxis<br />

docente. No obstante al comienzo de la formación encontramos grandes<br />

resistencias hacia el material elegido por el Ministerio. Uno de los principales<br />

inconvenientes se centraba en el planteamiento de los contenidos. Los libros<br />

licitados no seguían el currículum oficial de forma lineal. Un segundo inconveniente<br />

era la metodología activa que promovían. Hasta el momento el <strong>maestro</strong>/a era el<br />

transmisor de todo conocimiento; un tercer inconveniente consistía en salvar la<br />

distancia que les separaba entre los conocimientos teóricos que poseen y la<br />

aplicación práctica en el aula. A medida que avanzaron los seminarios los docentes<br />

se implicaron cada vez más en la formación consiguiendo empezar a valorar una<br />

nueva forma de enseñar, objetivo que pretendía la administración, modernizar la<br />

docencia en su red de escuelas públicas.<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!