08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

<strong>La</strong> afirmación anterior armoniza con el proceso propio de adquisición de las<br />

competencias, y al mismo tiempo les atribuye un carácter dinámico. Así pues<br />

podemos concluir que las competencias pueden ser adquiridas a lo largo de la<br />

vida activa, constituyendo un factor fundamental de flexibilidad y adaptación a<br />

la evolución de los quehaceres laborales. (Tejada, 1999)<br />

Así pues, como señala Lévy-Leboyer (1996) “el concepto de competencia es<br />

indisociable de la noción de desarrollo”.<br />

Por último interesa recordar la necesidad de adecuarse al contexto, que se<br />

entiende como el momento histórico y social determinado por unas personas<br />

que influyen en el desarrollo <strong>profesional</strong>, como elemento clave. Si no hay más<br />

competencia que aquella que se pone en acción, la competencia no puede<br />

entenderse tampoco al margen <strong>del</strong> contexto particular donde se pone en<br />

ejercicio. Es decir, no puede separarse de las condiciones específicas en las que<br />

se evidencia. Sin embargo esto no significa necesariamente que cada contexto<br />

exija una competencia particular, con lo cual podríamos llegar al infinito<br />

interminable de competencias, sino que la propia situación demanda una<br />

respuesta contextualizada. Es decir, de los recursos disponibles <strong>del</strong> individuo,<br />

en una acción combinatoria de los mismos, se puede, gracias a la flexibilidad y<br />

adaptabilidad (también como competencias) obtener la solución o respuesta<br />

idónea para dicha situación.<br />

A modo de síntesis destacamos la aportación de Pérez Escoda (2001) en la<br />

cual, a partir de las diferentes definiciones de competencias, enumera aquellos<br />

elementos que considera más destacables <strong>del</strong> concepto:<br />

El concepto es aplicable a las personas (individualmente o en grupo).<br />

Implica conocimientos (saber), unas habilidades (saber hacer), y unas<br />

actitudes y conductas (saber estar).<br />

Incluye capacidades y procedimientos informales a demás de formales.<br />

Es indisociable <strong>del</strong> concepto de desarrollo y de aprendizaje continuo<br />

unido al concepto de experiencia.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!