08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

Realizadas todas estas precisiones entorno al concepto competencia, el análisis<br />

sobre su contenido y su naturaleza se sustentará en las definiciones que sobre<br />

el término competencia han elaborado varios autores relevantes, aunque el<br />

elenco es simplemente significativo, y que ilustran la diversidad que plantea:<br />

“Una competencia se define como un sistema de conocimientos,<br />

conceptuales o procedimentales, organizados en esquemas operativos y<br />

que permiten, dentro de una familia de situaciones, la identificación de<br />

un trabajo-problema y su resolución a través de una acción eficaz”.<br />

(Gillet, 1994)<br />

“…conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para<br />

ejercer una profesión, puede resolver problemas <strong>profesional</strong>es de<br />

manera autónoma y flexible, y está capacitado para colaborar con su<br />

entorno <strong>profesional</strong> y en la organización <strong>del</strong> trabajo…” (Bunk,1994)<br />

“… la competencia se conceptualiza en términos de conocimientos,<br />

habilidades, destrezas y actitudes que se manifiestan en una selección<br />

concreta de trabajo o elementos centrales en la práctica de la profesión.<br />

(…) Los principales atributos que se requieren para una actuación<br />

competente incluyen habilidades cognitivas (conocimiento, pensamiento<br />

crítico, estrategias de resolución de problemas), habilidades<br />

interpersonales, características afectivas y habilidades técnico-<br />

psicomotrices”. (Hager & Gonzi, 1996)<br />

“una compleja estructura de atributos necesarios para actuar en<br />

situaciones específicas”. (Gonzi y Athansou, 1996)<br />

“la competencia laboral es la construcción social de aprendizajes<br />

significativos y útiles para el cumplimiento productivo en una situación<br />

real de trabajo que se obtiene, no solo a través de la instrucción, sino<br />

también – y en gran medida – mediante el aprendizaje por experiencia<br />

en situaciones concretas de trabajo”. ( Ducci, 1997)<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!