08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

Reflexionar sobre la enseñanza para el docente crítico-reflexivo supone fuertes<br />

dilemas y procesos de <strong>del</strong>iberación, no es tan sólo pensar en medios para lograr<br />

fines que no se cuestionan. <strong>La</strong> formación <strong>del</strong> <strong>maestro</strong> en este paradigma se<br />

vuelve más compleja, más profunda y menos técnica, más humana. Este<br />

paradigma favorece y potencia un tipo de desarrollo <strong>profesional</strong> y personal <strong>del</strong><br />

<strong>maestro</strong> mucho más profundo y rico.<br />

En la formación continua <strong>del</strong> <strong>maestro</strong> se hacen presentes principios tales como<br />

los que plantean Calderhead y Shorrock:<br />

“(…) ayudar a los <strong>maestro</strong>s a analizar, discutir, evaluar y cambiar su propia<br />

práctica; aumentar la conciencia de los <strong>maestro</strong>s de los contextos en los que<br />

trabajan; capacitar a los profesores para valorar los asuntos morales y éticos<br />

implícitos en su práctica; fortalecer a los <strong>maestro</strong>s para adquirir mayor control<br />

sobre su propio crecimiento <strong>profesional</strong> e influenciar las direcciones futuras de la<br />

educación”.<br />

82<br />

(Calderhead y Shorrock, 1997: 224)<br />

Estos autores plantean que el diseño y desarrollo de programas de formación<br />

de docentes es una materia en la que entran en competición frecuentemente<br />

intereses y donde están presentes dilemas como: contenido frente a proceso,<br />

seleccionador frente a facilitador, desarrollo personal frente a desarrollo<br />

<strong>profesional</strong>, desarrollo de supervivencia frente a desarrollo progresivo, apoyo<br />

frente a desafío, reproducción frente a innovación, y el que en concreto nos<br />

interesa: teoría frente a práctica.<br />

En este marco crítico la diferenciación entre teoría y práctica deja de serlo para<br />

convertirse en relación. Desaparece la separación entre teoría y práctica, entre<br />

investigadores y practicantes; se produce un flujo bidireccional entre esas<br />

realidades. El conocimiento teórico y el conocimiento práctico dejan de estar<br />

enfrentados y se fecundan mutuamente generando un nuevo tipo de<br />

conocimiento de características epistemológicas distintas. De la<br />

complementariedad técnica de teoría y práctica se da paso a la cohabitación de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!