08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

tiene una conciencia de lo que está bien en su sistema, valores, reglas, es decir<br />

cada persona tiene un mapa <strong>del</strong> mundo, representación de la realidad<br />

elaborada a partir de sus vivencias subjetivas, por lo tanto para poder educar<br />

es necesario estar presentes a fin de poder mirar lo que está sucediendo en el<br />

aula y sus alrededores. Carl R. Rogers (1977) introdujo el concepto de<br />

disponibilidad en el aula haciendo <strong>del</strong> mismo el eje de la relación pedagógica.<br />

Esta disponibilidad es una cualidad cuya presencia se basa en la escucha, la<br />

empatía, la aptitud de ponerse en resonancia con los pensamientos y afectos<br />

<strong>del</strong> interlocutor, en definitiva es una actitud de respeto profundo hacia el otro.<br />

Así pues la disponibilidad es mirar todo lo que nos rodea, correr el riesgo de ser<br />

movido por la emoción de tal manera que el mundo exterior tenga eco en<br />

nosotros y provoque un cambio personal. Los docentes necesitan aprender las<br />

competencias emocionales y relacionales para saber cómo digerir los impactos<br />

emocionales que viven constantemente en la relación con las familias, con los<br />

compañeros y con sus alumnos/as para tener recursos de cómo actuar ante<br />

dichos impactos.<br />

A su vez el mo<strong>del</strong>o ecológico representa una perspectiva de orientación social<br />

en el análisis de la enseñanza puesto que concibe la vida <strong>del</strong> aula en términos<br />

de intercambios socioculturales. Este mo<strong>del</strong>o afirma que, en la institución<br />

escolar y en la vida <strong>del</strong> aula, el docente y el estudiante son efectivamente<br />

procesadores activos de información y de comportamientos, no sólo como<br />

individuos aislados, sino como miembros de una institución cuya intencionalidad<br />

y organización crea un clima concreto de intercambio, y por lo tanto desarrolla<br />

una cultura particular. De este modo, no pueden entenderse los procesos de<br />

enseñanza-aprendizaje a menos que se estudie la vida en el aula en la compleja<br />

estructura de variables interdependientes, situacionalmente específicas que<br />

configuran el grupo de clase como sistema social.<br />

En el mo<strong>del</strong>o de Tikunoff (1979) se asume que, la vida compleja <strong>del</strong> aula sólo<br />

puede captarse en su riqueza teniendo en cuenta tres tipos de variables<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!