08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

capaces de aprender y de cambiar por sí mismos, solos o en el seno de un<br />

grupo. Estas formas se convierten en los pasos de la práctica reflexiva y son de<br />

acuerdo con Smyth (1989):<br />

a) Descripción. Es un estado en el que los <strong>maestro</strong>s contestan a la pregunta<br />

¿qué hago? En la medida en que los <strong>maestro</strong>s reflexionan acerca de sus<br />

acciones describen los conocimientos, las creencias y los principios que<br />

caracterizan su práctica pedagógica.<br />

b) Información. Este estado se inicia con la siguiente pregunta ¿qué<br />

significa esto? Una vez analizadas sus acciones, los <strong>maestro</strong>s establecen<br />

sus teorías, las inferencias acerca de los hechos de clase, crean sus<br />

propios principios pedagógicos. Estas teorías les ayudan a dar significado<br />

a lo que sucede en clase y fuera de ella.<br />

c) Confrontación. Se responde a la pregunta ¿cómo ha llegado a ser así?<br />

Los <strong>maestro</strong>s buscan constatar sus teorías, necesitan <strong>del</strong> diálogo con sus<br />

compañeros para establecer cómo han llegado hasta ese punto. Es la<br />

fase de legitimación de las tareas como intelectuales responsables de la<br />

generación de conocimientos y de su trabajo como docentes y como<br />

investigadores<br />

d) Reconstrucción. En esta fase los <strong>maestro</strong>s contestan a la pregunta<br />

¿cómo podría hacer las cosas de manera diferente? <strong>La</strong> intención de esta<br />

forma de acción consiste en determinar las tensiones entre las prácticas<br />

docentes particulares y las formas propuestas por los mismos docentes<br />

para mejorarlas. “Una de las funciones de la práctica reflexiva es permitir<br />

que el practicante tome conciencia de sus esquemas y, en caso de que<br />

sean inadecuados, los actualice”. (Perrenaud, 2004:80)<br />

Se trata de analizar la propia práctica docente, reflexionar sobre ella y construir<br />

propuestas para la mejora en aquellos puntos en que la eficacia de los<br />

aprendizajes de los alumnos/as no se considera exitosa.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!