08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

Enfoque crítico. Este segundo enfoque enfatiza el análisis <strong>del</strong> discurso oficial<br />

emprendido por la ideología y la identificación de las políticas en juego en la<br />

constitución de las profesiones. Lessard (1989) identifica en el interior de esta<br />

corriente dos perspectivas. <strong>La</strong> primera, de orientación marxista, representada<br />

por autores como Apple (1994), <strong>La</strong>rson (1977) entre otros, que estudia los<br />

valores e intereses de las clases <strong>profesional</strong>es, su evolución en el mercado <strong>del</strong><br />

trabajo y los procesos de proletarización. <strong>La</strong> segunda inspirada en los trabajos<br />

de Bourdieu es representada por autores como Giroux (1992). Esta posición,<br />

dominante después de los años setenta, entiende la profesión como la<br />

capacidad de una ocupación de conservar un conjunto de conocimientos, de<br />

derechos, privilegios y obligaciones, proveniente de grupos sociales que, de<br />

otra manera, difícilmente estarían de acuerdo o cohesionados. El supuesto<br />

básico es que la profesión determina un poder fundado en la posesión de un<br />

saber específico, que le permite aportar experiencia <strong>profesional</strong> única.<br />

Enfoque socio-constructivista. Desde este enfoque se entiende la profesión<br />

como una construcción social, más que como una colección de atributos. El<br />

ejercicio de la profesión no se reduciría aquí a la aplicación pura y simple de<br />

saberes objetivos o científicos, sino que es entendido como un trabajo<br />

interactivo y reflexivo, en el cual la resolución de situaciones complejas<br />

comporta procesos de producción y de movilización de saberes heterogéneos.<br />

<strong>La</strong>s competencias <strong>profesional</strong>es involucradas se entienden pertenecientes tanto<br />

al orden cognitivo, como al afectivo, conativo y práctico y sugieren una<br />

diversidad de saberes <strong>profesional</strong>es, esquemas de acción y actitudes<br />

movilizadas en el ejercicio <strong>profesional</strong>.<br />

Esta perspectiva crítica al enfoque funcionalista en tanto que no reflejaría en<br />

verdad el funcionamiento real de los docentes expertos en interacción con sus<br />

grupos de alumnos, permitiendo solo una aproximación que señala que la<br />

<strong>profesional</strong>idad de un profesor se caracteriza ciertamente por el dominio de<br />

“saberes <strong>profesional</strong>es” diversos, pero sin referir los esquemas de percepción,<br />

de análisis, de decisión, de planificación y de evaluación, que le permiten<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!