08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> Profesional <strong>del</strong> <strong>maestro</strong>/a: <strong>La</strong> Competencia <strong>Reflexiva</strong><br />

una permanente reflexión a partir de la práctica. Precisamos, como<br />

consecuencia lógica, que los <strong>maestro</strong>s/as aprendan en la Universidad a ser<br />

reflexivos, que finalicen sus estudios estando habituados a realizar ese ejercicio<br />

imprescindible en la profesión docente y a través de esta práctica, iniciada<br />

metodológicamente en el periodo de su formación universitaria, mejorar su<br />

preparación para la intervención educativa y pedagógica en su futura aula<br />

escolar. Si la capacidad de reflexión es un aspecto básico de la formación<br />

docente, ésta ha de abordarse también desde los planes de estudio <strong>del</strong> título de<br />

grado de <strong>maestro</strong> y llegar a formalizar el modo de incidir en su formación para<br />

la reflexión.<br />

Para completar estas consideraciones acerca de la reflexión es obligado añadir<br />

la idea de que la reflexión, además, actúa en la persona <strong>del</strong> docente como una<br />

fuente de continuo desarrollo personal y <strong>profesional</strong> y fomenta el espíritu<br />

indagativo e investigador. Y, en último término, hay que destacar la dimensión<br />

social que se atribuye a la reflexión como una actividad en la que pueden<br />

participar todos los implicados en el proceso formativo. <strong>La</strong> meta de la reflexión,<br />

tal como antes se ha expuesto, es mejorar la práctica a través de la explicación<br />

de los fenómenos que ocurren. Además según Ebbut (1985), la investigación<br />

depende de la acumulación progresiva de conocimiento a través de la<br />

colaboración lo que indica que la reflexión no es solitaria.<br />

No podemos afirmar que la reflexión sea un proceso mecánico ya que su<br />

especificidad reside en la continua construcción y creación de nuevos<br />

planteamientos. Como afirma Yinger,<br />

“El pensamiento en la acción no es una serie de decisiones puntuales que<br />

configuran la acción rutinaria, sino un permanente diálogo o conversación que<br />

implica la construcción de una nueva teoría, la búsqueda de adecuadas<br />

especificaciones de la situación, la definición interactiva de medios y fines y la<br />

reconstrucción y reevaluación de los propios procedimientos”.<br />

123<br />

(Yinger, 1986: 275)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!