08.05.2013 Views

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

Desarrollo profesional del maestro La ... - Practica Reflexiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE<br />

El punto de partida es, como se ha expuesto, la práctica <strong>profesional</strong> de quienes<br />

participan en el programa formativo de PR. Se trata de analizar la propia práctica,<br />

reflexionar sobre ella y construir conjuntamente – junto a otras personas que<br />

interactúan en la dinámica <strong>del</strong> grupo, propuestas para la mejora de aquellos<br />

aspectos <strong>profesional</strong>es que no se considera exitosa.<br />

Toda actividad formativa basada en la PR se realiza en grupos reducidos <strong>del</strong> cual<br />

forma parte un facilitador o guía. <strong>La</strong> formación se plantea entre “iguales” y el<br />

formador se sitúa en el mismo plano que los participantes y adopta una relación<br />

simétrica respecto a ellos, aunque le corresponda ejercer funciones de experto. Por<br />

otra parte desde el propio proceso de la PR se cuenta con la aportación <strong>del</strong><br />

conocimiento teórico por parte de expertos: documentación, artículos, bibliografía,<br />

ponencias, etc.).<br />

Sobre la finalidad de la PR podemos señalar que lo que pretende es transformar la<br />

práctica diaria <strong>profesional</strong> en un proceso de investigación más que en un proceso<br />

de aplicación. Un proceso de investigación – acción en el cual el <strong>profesional</strong>, en su<br />

contexto de acción e intervención, intenta comprender de forma crítica las<br />

situaciones con las que se enfrenta.<br />

Se trata de abordar las cuestiones y retos <strong>profesional</strong>es como objeto de<br />

investigación en pleno contexto real y no de aplicar únicamente lo que se ha<br />

aprendido de forma teórica en los estudios universitarios de Grado o postgrado o en<br />

programas de reciclaje <strong>profesional</strong>. Toda esta formación, siendo<br />

extraordinariamente valiosa para el ejercicio <strong>profesional</strong> no resulta útil al ser<br />

descontextualizada. Por ello la Competencia reflexiva propone analizar casos reales<br />

<strong>del</strong> escenario <strong>profesional</strong> de cada uno de los participantes con todos los elementos<br />

contextuales que permitan mejorar la formación práctica. Se trata de ser críticos,<br />

de entrar en un proceso de cuestionamiento, indagación, análisis y<br />

experimentación, de generación de nuevas estrategias de actuación, de<br />

reconceptualización y – si se hace necesario – de cuestionamiento de los esquemas<br />

más básicos de funcionamiento, de las creencias y teorías implícitas.<br />

Página11<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!