14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III.4 La salud para el <strong>de</strong>sarrollo: el mo<strong>de</strong>lo sanitarista<br />

Tras la caída <strong>de</strong>l peronismo, la salud pública entró en una lenta caída,<br />

aunque mantuvo las formas organizativas heredadas y continuó teniendo por<br />

función casi exclusiva la atención <strong>de</strong> los pobres (Belmartino, 2005). Des<strong>de</strong><br />

1955 y hasta fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l setenta, se conformó y consolidó lo que<br />

Katz (1993) <strong>de</strong>fine como mo<strong>de</strong>lo pluralista <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>scentralizada,<br />

observándose una progresiva <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y<br />

ejecución <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud.<br />

A partir <strong>de</strong> 1955 comenzó a <strong>de</strong>splegarse una intensa política <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> sanitaristas, que se cristalizó con el proyecto <strong>de</strong>sarrollista y<br />

alcanzó su punto cúlmine durante el gobierno <strong>de</strong> Onganía. El discurso <strong>de</strong>l<br />

sanitarismo argentino, afirma Iriart (et al, 1994), se generó y consolidó como<br />

correlato <strong>de</strong>l discurso mo<strong>de</strong>rnizante, que planteaba la necesidad <strong>de</strong> la<br />

planificación como instrumento indispensable para la utilización racional <strong>de</strong><br />

los recursos. El primer ministro <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social <strong>de</strong><br />

Aramburu <strong>de</strong>cía al asumir: “El ministerio a mi cargo es esencialmente técnico-<br />

profesional. No cabe en él ninguna forma <strong>de</strong> la política” (Veronelli y Veronelli,<br />

2004:549).<br />

Entre 1958 y 1962, Héctor Noblía privilegió la capacitación, formación<br />

y especialización <strong>de</strong> médicos, técnicos y administrativos, para lo cual fundó, en<br />

1959, la Escuela Nacional <strong>de</strong> Salud Pública. Una <strong>de</strong> sus principales<br />

convicciones era que la reforma <strong>de</strong>l aparato administrativo <strong>de</strong>bía sustentarse en<br />

la ciencia <strong>de</strong> la administración, que se valía <strong>de</strong> herramientas como<br />

organización, distribución <strong>de</strong> competencias, estadísticas, valoración <strong>de</strong><br />

rendimiento y costos.<br />

De este modo, el sanitarismo nació como una profesión para ser<br />

<strong>de</strong>sempeñada en el Estado y se expresó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio, como un cuerpo<br />

tecnoburocrático ligado a los sectores dominantes en el ámbito <strong>de</strong> la salud que<br />

buscaban consolidar su hegemonía luego <strong>de</strong>l período peronista (Iriart et al,<br />

1994).<br />

En la etapa fundacional, afirma Iriart (et al, 1994), los sanitaristas<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!