14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nuevas técnicas y programas urbanísticos <strong>de</strong> profundo carácter participativo y<br />

local, configuran en conjunto una suerte <strong>de</strong> tecnología institucional que pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finirse como un sistema <strong>de</strong> planificación expresado en distintos tipos <strong>de</strong><br />

instrumentos y en las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interacción y relación entre ellos. Este<br />

sistema <strong>de</strong> planificación, capaz <strong>de</strong> integrar objetivos estratégicos, políticas<br />

sectoriales (hábitat, salud, educación, medio ambiente, etc.) y proyectos<br />

urbanos <strong>de</strong> actuación física, se convierte en una plataforma <strong>de</strong> gobierno y <strong>de</strong><br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para la transformación consensuada <strong>de</strong> la ciudad” (AAVV,<br />

2005:8).<br />

A renglón seguido, se enumeran los puntos básicos sobre los cuales<br />

habrá <strong>de</strong> actuar esta nueva tecnología institucional: “…consi<strong>de</strong>rar a la ciudad<br />

como proyecto colectivo implica la movilización <strong>de</strong> todos los actores políticos<br />

y privados en el proceso transformador, manteniendo el li<strong>de</strong>razgo público <strong>de</strong> la<br />

administración, basado en la consolidación <strong>de</strong>l proceso participativo <strong>de</strong> las<br />

distintas fuerzas y actores sociales (…) incorporar mecanismos <strong>de</strong> gestión<br />

abierta que promuevan la participación activa y concertada <strong>de</strong>l sector público y<br />

el privado en la implementación <strong>de</strong> los proyectos estructurales <strong>de</strong> la ciudad”<br />

(AAVV, 2005:28).<br />

Según sostiene este documento, se planteó “un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> reforma con<br />

orientación al ciudadano”, basado en pilares como la gestión participativa<br />

don<strong>de</strong> los ciudadanos no sólo sean escuchados, sino que a<strong>de</strong>más puedan tomar<br />

parte en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> solución a sus problemas; la transparencia, entendida<br />

como la capacidad <strong>de</strong> rendir cuentas, sobre la base <strong>de</strong> una información<br />

difundida <strong>de</strong>mocráticamente; la calidad en los servicios y procesos orientada a<br />

resolver mejor y <strong>de</strong> forma más ágil los problemas; la capacitación <strong>de</strong> los<br />

recursos humanos como factor movilizador, que apunte a mejorar las<br />

capacida<strong>de</strong>s para llevar a<strong>de</strong>lante una gestión estratégica” (AAVV, 2005:16).<br />

El 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009 se presentó el Plan Estratégico Rosario<br />

Metropolitana (PERM), que <strong>de</strong>fine un conjunto <strong>de</strong> proyectos tendientes a un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> “…metrópolis mo<strong>de</strong>rna, territorialmente integrada y socialmente<br />

inclusiva, sustentada en la cultura, la innovación y las economías <strong>de</strong> calidad;<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!