14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> diferente y escalonada complejidad, tendiente a la<br />

regionalización.<br />

Un año <strong>de</strong>spués, la Ley 2.858 creó el Departamento <strong>de</strong> Salud Pública<br />

<strong>de</strong> la Provincia, que integraba las direcciones y comisiones previas <strong>de</strong> sanidad<br />

y <strong>de</strong> asistencia. El Departamento comprendía, entre otras cosas, varios centros<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong>partamentales, con servicios <strong>de</strong> medicina preventiva y curativa,<br />

servicio social, higiene e inspección <strong>de</strong> los alimentos, examen prenupcial y<br />

certificado <strong>de</strong> salud. Se trataba <strong>de</strong> un organismo técnico <strong>de</strong> comando unificado<br />

con un máximo <strong>de</strong> centralización <strong>de</strong> servicios, pero <strong>de</strong> funcionamiento<br />

sincrónico y coordinado.<br />

En 1941 se conformó en Santa Fe el primer ministerio <strong>de</strong> salud<br />

argentino, con la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Trabajo. En<br />

su organización interna se diferenciaban dos áreas: los problemas relacionados<br />

con la salud pública y la asistencia social, a cargo <strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong><br />

Sanidad; y los vinculados con el trabajo y la producción a cargo <strong>de</strong>l Consejo<br />

General <strong>de</strong> Economía (Belmartino, 2007).<br />

Esta suerte <strong>de</strong> vanguardia <strong>de</strong> la organización sanitaria se vinculó<br />

estrechamente con el trabajo y las reflexiones <strong>de</strong> médicos y especialistas. Uno<br />

<strong>de</strong> ellos fue Juan Lazarte, estudioso <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> la medicina social<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva i<strong>de</strong>ológica anarquista. En su obra Problemas <strong>de</strong><br />

Medicina Social hizo un documentado diagnóstico <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> una<br />

nueva organización social <strong>de</strong> la medicina, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la crisis económica <strong>de</strong> la<br />

práctica médica y <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> un ejercicio médico en grupos<br />

organizados y provistos <strong>de</strong> la tecnología necesaria. Era partidario <strong>de</strong> la práctica<br />

hospitalaria en aquellas poblaciones cuyo tamaño lo hiciera posible, en<br />

hospitales que integrasen la medicina preventiva y se relacionaran, según<br />

criterios <strong>de</strong> regionalización, con otros centros o con los grupos <strong>de</strong> médicos que<br />

trabajaban en las pequeñas comunida<strong>de</strong>s. Propiciador <strong>de</strong> un particular<br />

comunitarismo, proponía en La Solución Fe<strong>de</strong>ralista en la Crisis Histórica<br />

Argentina: “Debemos ir hacia una gran confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> comunas a través<br />

también <strong>de</strong> un sindicalismo fe<strong>de</strong>rativo que reemplace al Estado mo<strong>de</strong>rno, que<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!