14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para llevar a<strong>de</strong>lante esta tarea, la investigación se apoya en la propuesta<br />

<strong>de</strong> los governmentality studies acerca <strong>de</strong> una analítica <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong><br />

gobierno. Esta aproximación se basa en el proyecto genealógico foucaultiano<br />

entendido como historia <strong>de</strong>l presente, es <strong>de</strong>cir que la historicidad <strong>de</strong> las<br />

prácticas sociales es aprehendida a través <strong>de</strong> una específica serie <strong>de</strong><br />

implicancias ancladas en el presente.<br />

Una analítica es un tipo <strong>de</strong> estudio que consiste en el análisis <strong>de</strong> las<br />

condiciones específicas bajo las cuales problemas particulares emergen, existen<br />

y cambian; es un estudio <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> prácticas o regímenes <strong>de</strong><br />

gobierno. Los regímenes <strong>de</strong> prácticas, plantea Dean (1999), son prácticas<br />

institucionales, en tanto formas rutinizadas y ritualizadas, más o menos<br />

organizadas, <strong>de</strong> pensar y practicar el cuidado, la administración, el castigo, la<br />

educación, etc. Estos regímenes incluyen las formas en las que esas prácticas<br />

institucionales son pensadas y convertidas en objeto <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong><br />

problematización.<br />

Una analítica <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> gobierno es, por lo tanto, un análisis<br />

material que sitúa a esos regímenes <strong>de</strong> prácticas en el centro <strong>de</strong> la atención y<br />

busca dilucidar su lógica, i<strong>de</strong>ntificar su emergencia, examinar los orígenes <strong>de</strong><br />

los elementos que lo constituyen y seguir los diversos procesos y relaciones a<br />

través <strong>de</strong> los cuales estos elementos se ensamblan en formas <strong>de</strong> organización y<br />

prácticas institucionales. Por eso, preguntarse por el cómo <strong>de</strong>l gobierno es<br />

analizarlo en términos <strong>de</strong> sus regímenes <strong>de</strong> prácticas, e implica aten<strong>de</strong>r no sólo<br />

a las tecnologías <strong>de</strong> gobierno, sino también a las racionalida<strong>de</strong>s en que ellas se<br />

inscriben.<br />

Se trata, pues, <strong>de</strong> una historia <strong>de</strong>l presente que, seleccionando prácticas<br />

y proposiciones particulares, traza las condiciones <strong>de</strong> su existencia, es <strong>de</strong>cir,<br />

cómo unos regímenes <strong>de</strong> gobierno se convirtieron en lo que hoy son y en<br />

ninguna otra cosa. De este modo, se i<strong>de</strong>ntifican continuida<strong>de</strong>s y<br />

discontinuida<strong>de</strong>s, se visualizan momentos críticos, quiebres y <strong>de</strong>sviaciones<br />

(Chambon, 1999).<br />

Las preguntas se dirigen a mostrar cómo -más que por qué- tal régimen<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!