14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

especulaba fuese residual, <strong>de</strong>bido a la extensión sin parangón <strong>de</strong> la categoría<br />

trabajador y a la expectativa <strong>de</strong> que el pleno empleo terminara por absorber<br />

bajo las protecciones ligadas al trabajo al conjunto <strong>de</strong> la población. Aunque se<br />

esperara que ocupara un lugar residual porque, comparativamente, los no-<br />

trabajadores representaban un menor porcentaje <strong>de</strong> población, no significa que<br />

el rol que cumplió haya sido, efectivamente, residual.<br />

La ayuda social se planteó en una cierta relación <strong>de</strong> complementariedad<br />

respecto <strong>de</strong> la justicia social y, más allá <strong>de</strong> que muchas <strong>de</strong> sus acciones hayan<br />

dado respuesta inmediata a necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sectores en extrema pobreza, el<br />

objetivo último siguió planteando al trabajo como vía principal <strong>de</strong> integración.<br />

A<strong>de</strong>más, como se verá más a<strong>de</strong>lante, para aquellos que no lograban acce<strong>de</strong>r a<br />

la seguridad social y <strong>de</strong>mandaban asistencia, la diferenciación entre<br />

merecedores y no merecedores se mantuvo. Como i<strong>de</strong>a rectora <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> alternativas a las protecciones ligadas al trabajo, la ayuda<br />

social impregnó gran parte <strong>de</strong> las intervenciones sociales <strong>de</strong>l Estado, más allá<br />

<strong>de</strong> las típicamente asociadas a la “política asistencial”.<br />

Es preciso insistir en algunos aspectos. Primero, aunque resulte muy<br />

necesario analizar la operatoria <strong>de</strong> la Fundación Eva Perón, como principal<br />

referencia <strong>de</strong> la acción asistencial <strong>de</strong>l período, es fundamental observar que se<br />

<strong>de</strong>sarrolló, en paralelo, la Dirección Nacional <strong>de</strong> Asistencia Social. De allí el<br />

segundo aspecto a <strong>de</strong>stacar, ya que la contienda por el control <strong>de</strong> la asistencia,<br />

que la medicina no abandonó en absoluto, se dio en relación a esta nueva<br />

Dirección, reclamada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Salud Pública pero gravitando en la órbita <strong>de</strong><br />

Trabajo y Previsión. Por último, la relevancia otorgada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la salud<br />

pública a la medicina social y las concepciones y prácticas que ésta puso en<br />

juego, permite observar cómo la medicina no resignó sus aspiraciones <strong>de</strong><br />

hegemonizar el terreno asistencial.<br />

Si bien en la dinámica justicia social/ayuda social esta última se<br />

presentaba como recurso transitorio y eventual, la lógica asistencial no se<br />

materializó sólo en las acciones <strong>de</strong> la Fundación o la Dirección Nacional, sino<br />

que se imprimió también, y muy fuertemente, en las intervenciones <strong>de</strong> la salud<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!