14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por lo tanto, para medir el <strong>de</strong>sarrollo (y no el mero crecimiento), no<br />

eran suficientes los indicadores económicos, por lo que se habló primero <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo económico y social y luego se aceptó que el <strong>de</strong>sarrollo perseguido<br />

era un aumento persistente <strong>de</strong>l ingreso per cápita y un nivel <strong>de</strong> vida ascen<strong>de</strong>nte<br />

(Veronelli y Veronelli, 2004).<br />

El bienestar social se conceptualizaba como “…un sistema global <strong>de</strong><br />

acción social que respon<strong>de</strong> al conjunto <strong>de</strong> aspiraciones sociales <strong>de</strong> los pueblos<br />

con relación a sus condiciones <strong>de</strong> vida y convivencia. Para ello, se combinan<br />

necesida<strong>de</strong>s sociales, recursos materiales, humanos, técnicos, institucionales y<br />

financieros aplicables en el transcurso histórico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social” (Las<br />

Heras y Cortajerena, 1979 apud Rozas Pagaza, 1998:19).<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, advierte Levín (1997), los servicios como<br />

educación, salud y alimentación se convirtieron en instrumentos centrales para<br />

garantizar el “éxito” <strong>de</strong> la gestión.<br />

Sobre estos supuestos, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad se instaló, según<br />

Álvarez Leguizamón (2008), como modalidad privilegiada <strong>de</strong> intervención<br />

social sobre los pobres, sobre el supuesto <strong>de</strong> que los países consi<strong>de</strong>rados<br />

sub<strong>de</strong>sarrollados -y los pobres en general- poseían actitu<strong>de</strong>s y hábitos que<br />

oficiaban como trabas para el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

El punto neurálgico era intervenir sobre los grupos marginales para<br />

motivar su participación y remover viejas actitu<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s. Aquí, la<br />

marginalidad social se refería a “…problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintegración y dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> ciertos individuos y grupos que conforman la sociedad,<br />

con respecto a ella. Estableciendo como rasgos <strong>de</strong>finitorios <strong>de</strong> tal situación, por<br />

una parte, la falta <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> dichos sectores respecto al usufructo <strong>de</strong><br />

los recursos y beneficios sociales, así como en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y, por otra<br />

parte, la <strong>de</strong>sintegración interna manifestada en la no-organización” (CELATS,<br />

1977:64).<br />

El énfasis en la necesidad <strong>de</strong> un cambio a nivel <strong>de</strong> la mentalidad <strong>de</strong> los<br />

pobres que, básicamente, asociaba ignorancia y pobreza, se reconvirtió en<br />

nuevos términos. Como afirma Grassi, “…se legitimó a través <strong>de</strong> los cientistas<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!