14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES<br />

En una entrevista reciente, Alan Pauls <strong>de</strong>cía con su inconfundible<br />

sarcasmo: “Me <strong>de</strong>primen un poco esos pensamientos que <strong>de</strong>cretan el fin <strong>de</strong> las<br />

cosas cada seis meses, porque impi<strong>de</strong>n ver que esas cosas permanecen activas<br />

y tienen mucho que <strong>de</strong>cir. Me interesa más la concepción <strong>de</strong> la historia que<br />

analiza la actividad secreta <strong>de</strong> las cosas que todo el mundo dice que están<br />

terminadas. El mundo contemporáneo es un mundo <strong>de</strong> supervivencias, no <strong>de</strong><br />

finales” (Página/12, 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010).<br />

El punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> esta <strong>Tesis</strong> comparte una inquietud muy similar.<br />

La intención <strong>de</strong> realizar un ejercicio en términos <strong>de</strong> una historia <strong>de</strong>l presente<br />

quiso mostrar la persistencia, metamorfosis, reactualización y/o <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> elementos que constituyen aquello que se ha dado en llamar<br />

asistencialización <strong>de</strong> la política social.<br />

A este primer <strong>de</strong>safío se sumó uno aún más ambicioso, el intento <strong>de</strong><br />

reconceptualizar la política social, en un esfuerzo por sostener la coherencia<br />

respecto a la perspectiva teórica asumida. Si se pretendía evitar esencializar al<br />

Estado, era preciso también abandonar el abordaje institucional-sectorial <strong>de</strong> la<br />

política social. De este modo, se buscó poner a prueba una grilla analítica que<br />

comprendiera la política social como enfoque a partir <strong>de</strong>l cual fue posible<br />

<strong>de</strong>tectar un conjunto <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> las intervenciones sociales <strong>de</strong>l Estado,<br />

entendiendo por función la prosecución <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados objetivos estratégicos.<br />

Sostener que el Estado es una práctica, una manera <strong>de</strong> gobernar, y<br />

someterlo a análisis en términos <strong>de</strong> regímenes <strong>de</strong> prácticas, permitió alumbrar la<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista diferente al institucional-sectorial y reconocer<br />

el componente asistencial como aspecto transversal al conjunto <strong>de</strong><br />

intervenciones sociales <strong>de</strong>l Estado, más allá <strong>de</strong> lo que tradicionalmente se ha<br />

comprendido como política asistencial.<br />

Esa analítica <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> gobierno, ese análisis material acerca<br />

<strong>de</strong> cómo efectivamente se han constituido los dispositivos <strong>de</strong> intervención<br />

social <strong>de</strong>l Estado, cómo han sido pensados los sujetos objeto <strong>de</strong> dichas<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!