14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ecuperación, rehabilitación) constituyen una práctica social;<br />

c) el objeto <strong>de</strong> la Salud Colectiva se construye en los límites <strong>de</strong> lo<br />

biológico y <strong>de</strong> lo social y compren<strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong><br />

la producción social <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> salud, y el estudio <strong>de</strong> la historicidad <strong>de</strong>l saber y <strong>de</strong> las prácticas sobre los<br />

mismos. En este sentido, el carácter interdisciplinario <strong>de</strong> ese objeto sugiere una<br />

integración en el plano <strong>de</strong>l conocimiento y en el plano <strong>de</strong> la estrategia, <strong>de</strong><br />

reunir profesionales con múltiples formaciones.<br />

El objetivo <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> Salud Colectiva es garantizar salud a las<br />

personas, para lo cual, se sostiene, se <strong>de</strong>be actuar sobre la organización <strong>de</strong>l<br />

territorio, sobre las instituciones y sobre la colectividad, accionando sobre el<br />

contexto y, específicamente, sobre grupos vulnerables. Es <strong>de</strong>cir que el objeto<br />

sobre el cual trabaja la Salud Colectiva se compone <strong>de</strong> tres dimensiones: el<br />

ambiente, la organización social y las personas (Sousa Campos, 2001).<br />

El concepto <strong>de</strong> Salud Colectiva fue formulado con el propósito <strong>de</strong><br />

institucionalizar un campo <strong>de</strong> conocimiento específico y una nueva vertiente<br />

analítica, y se constituyó a partir <strong>de</strong> la negación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada práctica<br />

médica hegemónica, i<strong>de</strong>ntificada como operadora <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo in<strong>de</strong>seable <strong>de</strong><br />

atención a la salud, y <strong>de</strong> la oposición a la práctica tradicional <strong>de</strong> la salud<br />

pública, por sus insuficiencias y subordinación a esa perspectiva médica<br />

hegemónica.<br />

El adjetivo “colectivo”, observa Almeida Filho (2000), fue introducido<br />

para <strong>de</strong>finir el objeto que se procuraba compren<strong>de</strong>r y sobre el cual se quería<br />

intervenir -la dimensión social <strong>de</strong> la enfermedad (por oposición a lo<br />

individual)-, y el método <strong>de</strong> aproximación elegido fue el “histórico-estructural”<br />

(por oposición a los abordajes funcionalistas y fenomenológicos).<br />

La Salud Colectiva es concebida como campo científico y como ámbito<br />

<strong>de</strong> prácticas (Almeida Filho y Paim, 1999). En el primer sentido, es entendida<br />

como campo en el que se producen saberes y conocimientos acerca <strong>de</strong>l objeto<br />

salud y don<strong>de</strong> operan distintas disciplinas que lo contemplan bajo varios<br />

ángulos; es <strong>de</strong>cir que se configura como campo <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> naturaleza<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!