14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

interdisciplinar, cuyas disciplinas básicas son la epi<strong>de</strong>miología, la<br />

planificación/administración <strong>de</strong> la salud y las ciencias sociales en salud. En el<br />

segundo sentido, se presenta como ámbito <strong>de</strong> prácticas don<strong>de</strong> se realizan<br />

acciones en diferentes organizaciones e instituciones (especializados o no)<br />

<strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l espacio convencionalmente reconocido como sector salud;<br />

involucra prácticas que toman como objeto las necesida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> salud,<br />

como instrumentos <strong>de</strong> trabajo distintos saberes, disciplinas, tecnologías y como<br />

activida<strong>de</strong>s intervenciones centradas en los grupos sociales y en el ambiente.<br />

Compren<strong>de</strong>, por lo tanto, “…un conjunto articulado <strong>de</strong> prácticas<br />

técnicas, científicas, culturales, i<strong>de</strong>ológicas, políticas y económicas,<br />

<strong>de</strong>sarrolladas en el ámbito académico, en las instituciones <strong>de</strong> salud, en las<br />

organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil y en los institutos <strong>de</strong> investigación,<br />

informadas por distintas corrientes <strong>de</strong> pensamiento” (Paim, 1992 apud<br />

Almeida Filho y Paim, 1999:23).<br />

Una noción clave <strong>de</strong> este enfoque es la clínica <strong>de</strong> calidad, para lo cual<br />

Sousa Campos (2002) ofrece una serie <strong>de</strong> directrices operativas. En primer<br />

lugar, sería preciso, en la atención cotidiana a la <strong>de</strong>manda, <strong>de</strong>stacar los casos<br />

que merecen atención especial, separarlos y comenzar un proyecto terapéutico.<br />

Como se reconoce que los recursos son limitados, habría que evaluar riesgos y<br />

garantizar el acceso, primero, a aquellas personas que tengan mayor posibilidad<br />

<strong>de</strong> morir o enfermar gravemente.<br />

En segundo lugar, cada equipo <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>bería i<strong>de</strong>ntificar aquellas<br />

familias -y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellas, aquellos individuos- que merecen atención<br />

especial, ya sean consultas periódicas, visitas, etc. Para esto, el trabajo <strong>de</strong><br />

registro no <strong>de</strong>be ser una formalidad burocrática, sino un instrumento <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong>l riesgo y <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s.<br />

En tercer lugar, sería necesario priorizar los grupos <strong>de</strong> riesgo, para los<br />

cuales <strong>de</strong>be haber programas <strong>de</strong> salud estructurados (prenatal, ancianos,<br />

hipertensos, diabéticos, epilépticos, etc.). Para ello, el equipo <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>bería<br />

tener una evaluación <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> su actuación sobre estos grupos<br />

(conocimiento sobre indicadores, cobertura <strong>de</strong> atención, etc.) y planear<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!