14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

importante redistribución <strong>de</strong>l ingreso hacia los sectores <strong>de</strong> menores recursos.<br />

A<strong>de</strong>más, se nacionalizaron muchos servicios públicos como ferrocarriles,<br />

teléfonos, transportes urbanos, gas, combustibles y centrales eléctricas.<br />

Dentro <strong>de</strong>l Banco Central, se creó el Instituto Argentino para la<br />

Promoción <strong>de</strong>l Intercambio (IAPI), que controló casi todo el flujo <strong>de</strong><br />

exportaciones e importaciones. El IAPI permitió que el gobierno transfiriera<br />

recursos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las exportaciones agropecuarias hacia la adquisición <strong>de</strong> los<br />

insumos que necesitaba la industria liviana, fuertemente protegida.<br />

En 1946 y 1947, el gobierno dispuso la distribución <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s sumas<br />

que reactivaron el consumo y aumentaron los salarios reales, pero en 1948 las<br />

reservas habían <strong>de</strong>scendido a una cuarta parte <strong>de</strong> las que existían en 1946 y las<br />

industrias que se habían multiplicado eran sólo las livianas y sustitutivas. En<br />

1949, año en el que se reunió la Convención Constituyente que promulgó una<br />

nueva Constitución, con importantes reformas, se hizo presente una crisis<br />

económica (entre otras causas, por una prolongada sequía), que continuó<br />

durante 1950 (Veronelli y Veronelli, 2004).<br />

Según Grassi (et al, 1994), la expansión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales en<br />

nuestro país no estuvo ligada a la ampliación <strong>de</strong> la ciudadanía, sino a la<br />

consolidación la categoría <strong>de</strong> trabajador formal, por lo que la universalización<br />

se <strong>de</strong>rivó <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> esta categoría más que <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> ciudadanía. Es <strong>de</strong>cir que el régimen <strong>de</strong> bienestar argentino fue<br />

altamente estratificado, alcanzando la universalidad por la vía <strong>de</strong> sumar<br />

estratos (Fernán<strong>de</strong>z Soto, 2000:86).<br />

En efecto, las medidas <strong>de</strong> protección al empleo formal favorecieron la<br />

construcción <strong>de</strong>l trabajador como figura central, en un esquema <strong>de</strong> cuasi pleno<br />

empleo basado en la justicia social, que ampliaba los <strong>de</strong>rechos asociados a esa<br />

categoría pero que, sin embargo, <strong>de</strong>jaba pocas alternativas <strong>de</strong> protección para<br />

aquellos no cubiertos por los beneficios <strong>de</strong> la seguridad social.<br />

Esa alternativa vino <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la ayuda social, cuyo rol se<br />

(1951-1955). Las principales medidas fueron: aumento <strong>de</strong> las inversiones extranjeras;<br />

crecimiento <strong>de</strong> la industria pesada; quita <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> los subsidios y los créditos<br />

industriales; restricción parcial <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> la población.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!