14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En otros casos, la ausencia <strong>de</strong> instituciones (<strong>de</strong>pendientes o no <strong>de</strong>l<br />

Estado) es notoria:<br />

La presencia <strong>de</strong>l Estado se reduce al Centro <strong>de</strong> Salud y dos escuelas,<br />

para 40.000 personas. Las dos escuelas no tienen lugar ni matrícula,<br />

todos los años quedan unos 300 chicos en lista <strong>de</strong> espera, y tienen una<br />

política expulsiva (…) Lo que tenemos más cerca es un CRECER, que<br />

correspon<strong>de</strong> a otro distrito; hay un centro comunitario…que en realidad<br />

es una sola persona; el centro <strong>de</strong> salud provincial más cercano está a 20<br />

cuadras (…) Provincial no hay nada, no hay copa <strong>de</strong> leche, nada (JCS).<br />

En ambos casos, sin embargo, se observa un cierto refuerzo <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> segregación. Don<strong>de</strong> existen múltiples y variadas instituciones, tien<strong>de</strong> a<br />

generarse una dinámica interna propia, a través <strong>de</strong> la cual los habitantes<br />

“resuelven” su vida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los circuitos que se conforman en el barrio. Aquí,<br />

la <strong>de</strong>svinculación con el “afuera” se ve <strong>de</strong> algún modo compensada <strong>de</strong>bido a la<br />

oferta <strong>de</strong> servicios (fundamentalmente <strong>de</strong> APS, educación primaria y<br />

comedores) y a las re<strong>de</strong>s organizacionales locales.<br />

Mientras tanto, don<strong>de</strong> la presencia institucional es más débil, las pocas<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a servicios se sobreimprimen a las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

ingreso y salida <strong>de</strong>l barrio. A<strong>de</strong>más, esa misma <strong>de</strong>sertificación institucional<br />

abre la ten<strong>de</strong>ncia muy advertida por Wacquant (2001:184) en sus análisis sobre<br />

la relación entre atrofia <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Bienestar e hipertrofia <strong>de</strong>l Estado penal:<br />

la supuesta “retirada <strong>de</strong>l Estado”, en términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinversión social, es<br />

relevada por la cada vez mayor presencia <strong>de</strong> estrategias represivas.<br />

A estas dinámicas se refiere Gravano (2003) cuando afirma que, en<br />

términos <strong>de</strong> segregación y pobreza, los barrios “populares” han estado<br />

históricamente asociados, por un lado, con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l slum y, por el otro, con la<br />

<strong>de</strong> ghetto. Producto <strong>de</strong> ese proceso <strong>de</strong> segregación, ciertas partes <strong>de</strong> la ciudad<br />

han ido adquiriendo una <strong>de</strong>terminada i<strong>de</strong>ntidad barrial como “barrios mancha”,<br />

que acciona como clave para la pre adjudicación <strong>de</strong> sentidos o significados a<br />

esos espacios urbanos, el <strong>de</strong> “los otros”: “…las manchas negras <strong>de</strong>l espacio<br />

urbano, construidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sentido que preten<strong>de</strong> concebir a la ciudad, muchas<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!