14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cooperativa” (Página/12, 11 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010).<br />

Una <strong>de</strong> las más extendidas intervenciones, que el MDS heredó <strong>de</strong>l<br />

MDSyMA, fue el Programa Familias para la Inclusión Social (PFIS). Tenía<br />

como antece<strong>de</strong>nte al PAGV, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996 llevaba a<strong>de</strong>lante la Secretaría <strong>de</strong><br />

Desarrollo Social y que, a partir <strong>de</strong> 2001, se fue orientado a la transferencia <strong>de</strong><br />

ingresos a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado Ingreso para el Desarrollo Humano (IDH).<br />

El PFIS estaba dirigido a familias en situación <strong>de</strong> pobreza con hijos<br />

menores <strong>de</strong> 18 años a cargo (o discapacitados <strong>de</strong> cualquier edad), <strong>de</strong> los<br />

aglomerados urbanos <strong>de</strong>finidos por la Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares (EPH)<br />

y con base a los estudios realizados por el SIEMPRO 73 . El principal<br />

componente <strong>de</strong>l programa, los ingresos no remunerativos, se canalizaban a<br />

través <strong>de</strong> una transferencia en cabeza <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong> la familia, condicionado a<br />

la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> la concurrencia a la escuela <strong>de</strong> los niños a cargo y <strong>de</strong> los<br />

controles prenatales en el caso <strong>de</strong> las embarazadas.<br />

A este universo se agregaron, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2005, los beneficiarios <strong>de</strong>l PJJHD<br />

que aceptaron traspasarse. El Decreto 1506/2004 estableció una clara<br />

<strong>de</strong>marcación entre “empleables” e “inempleables” para disponer que quienes<br />

tuvieran posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo continuarían percibiendo el ingreso a través<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, Empleo y Seguridad Social, mientras que aquellos<br />

que no tuvieran esa chance se incorporarían a otros programas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l<br />

MDS: “…<strong>de</strong>be promoverse una verda<strong>de</strong>ra cultura <strong>de</strong>l trabajo entre aquellos<br />

beneficiarios con condiciones <strong>de</strong> empleabilidad, promoviendo su inserción o<br />

reinserción laboral” (Decreto 1506/2004); los <strong>de</strong>finidos como “inempleables”<br />

se incorporarían “…a los programas <strong>de</strong>stinados a la atención <strong>de</strong> grupos<br />

73 El FIS se focalizaba en las familias, i<strong>de</strong>ntificadas a través <strong>de</strong>l SISFAM, <strong>de</strong> los aglomerados<br />

urbanos relevados por la EPH. Esta modalidad <strong>de</strong> relevamiento presentaba dos gran<strong>de</strong>s<br />

inconvenientes. Por un lado, en varias localida<strong>de</strong>s el relevamiento estuvo a cargo <strong>de</strong><br />

voluntarios <strong>de</strong> las organizaciones sociales que ejecutaban componentes <strong>de</strong>l PAGV; y en<br />

muchas otras estuvo a cargo <strong>de</strong> estudiantes universitarios <strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> formación.<br />

A<strong>de</strong>más, la información fue recogida en una sola ronda temporal y no hubo nuevos operativos<br />

para <strong>de</strong>tectar errores o ajustar la cantidad <strong>de</strong> “casos” i<strong>de</strong>ntificados por localidad. Es probable,<br />

entonces, que no todas las familias con situaciones equivalentes <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> las mismas<br />

localida<strong>de</strong>s hayan sido incorporadas. Por otro lado, quedaba fuera <strong>de</strong>l universo elegible a una<br />

cantidad no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s urbanas no relevadas por la EPH, sumado a la absoluta<br />

exclusión <strong>de</strong> todas las familias rurales en situación <strong>de</strong> pobreza (Castro Rojas, 2010).<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!