14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MSyAS, creando la Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Persona, encargada <strong>de</strong><br />

intervenciones ante “emergencias sociales”. Se explicitaba que la<br />

“revitalización <strong>de</strong>l conjunto social” se realizaría a través <strong>de</strong>l “…progresivo y<br />

pru<strong>de</strong>nte traspaso <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado hacia la comunidad,<br />

conforme al principio <strong>de</strong> subsidiariedad” (Álvarez Leguizamón, 2006:100).<br />

En 1993 se produjo una nueva reestructuración <strong>de</strong>l MSyAS, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

cual -vía Decreto 783- se reemplazó a la Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Persona<br />

por la <strong>de</strong> Acción Social y <strong>de</strong> Promoción y Desarrollo Social.<br />

Concomitantemente, se lanzó el Plan Social, basado en los diagnósticos<br />

<strong>de</strong>l PRONANTASS. Definía grupos <strong>de</strong> riesgo prioritarios y fijaba ejes sobre<br />

los cuales se lanzaría una serie <strong>de</strong> programas sociales estratégicos<br />

cogestionados por la Nación y las provincias, diseñados y financiados<br />

conjuntamente por el Estado nacional y los organismos multilaterales <strong>de</strong><br />

crédito (Falappa y Andrenacci, 2009).<br />

El plan se proponía, resume Grassi (2003a; 2003b): unificar los<br />

programas sociales <strong>de</strong> las diferentes áreas y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Estado nacional<br />

y <strong>de</strong> las partidas presupuestarias asignadas; lograr más efectividad y eficiencia<br />

<strong>de</strong>l gasto; <strong>de</strong>scentralizar la gestión; lograr el compromiso <strong>de</strong> algunas<br />

organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil con fuerte legitimidad social; centralizar el<br />

monitoreo y la evaluación <strong>de</strong> los programas; focalizar en la población más<br />

pobre y en los grupos más vulnerables (ancianos y niños).<br />

La letra <strong>de</strong>l Plan Social enfatizaba la necesidad <strong>de</strong> que participaran no<br />

sólo las distintas instancias estatales sino también “…los sectores privados, el<br />

voluntariado <strong>de</strong> los hospitales, <strong>de</strong> las cooperadoras escolares, las asociaciones<br />

<strong>de</strong> solidaridad, las parroquias y entida<strong>de</strong>s representativas <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s,<br />

las organizaciones no gubernamentales, las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fomento barriales y<br />

vecinales, las cooperativas <strong>de</strong> todo tipo, las fundaciones privadas y<br />

empresarias, los nuevos movimientos sociales” (Plan Social 1993 apud Grassi,<br />

2003a:249) 65 .<br />

65 Establecía, también, que las acciones serían coordinadas por un Gabinete Social Fe<strong>de</strong>ral<br />

encargado <strong>de</strong> controlar la calidad <strong>de</strong> la intervención social, e integrado por los ministerios <strong>de</strong><br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!