14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estructural, <strong>de</strong> relegación y <strong>de</strong> repliegue. En estos casos, el proceso <strong>de</strong><br />

“segregación en la fragmentación” contó con un fuerte protagonismo <strong>de</strong> las<br />

intervenciones estatales, siendo el ejemplo más gráfico la política <strong>de</strong><br />

“relocalización” -lo que Wacquant (2001:79) llamaría “políticas <strong>de</strong> renovación<br />

habitacional y urbana”-:<br />

Una <strong>de</strong> sus principales características es ser un barrio relocalizado (…)<br />

El barrio fue construido hace diez años como parte <strong>de</strong>l plan Rosario<br />

Hábitat, que consta <strong>de</strong> 763 casas en las que viven familias conformadas<br />

en un 80% por seis, siete u ocho integrantes (JCS).<br />

Este barrio, por ejemplo, fue “relocalizado” en el año 1999, cuando el<br />

Municipio <strong>de</strong>cidió construir un nuevo trazo <strong>de</strong> la autopista y procedió, en<br />

primera instancia, a intimar a los habitantes a <strong>de</strong>salojar sus casas sin ninguna<br />

propuesta alternativa. Las familias comenzaron a organizarse para reclamar y<br />

luego <strong>de</strong> largos meses <strong>de</strong> manifestaciones, cortes <strong>de</strong> calles y resistencia se<br />

<strong>de</strong>finió, conjuntamente entre el Estado provincial, Vialidad Nacional y los<br />

propios habitantes, la construcción <strong>de</strong> un complejo <strong>de</strong> viviendas en una zona<br />

aledaña al antiguo barrio, en la que existían quintas <strong>de</strong> cultivo. Por su parte, el<br />

Estado municipal se comprometió a realizar, a través <strong>de</strong>l Servicio Público <strong>de</strong> la<br />

Vivienda, la segunda etapa <strong>de</strong> la relocalización, planificando la construcción <strong>de</strong><br />

más viviendas que las necesarias para trasladar al “viejo” barrio, que fueron<br />

adjudicadas a personas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otros lugares <strong>de</strong> la ciudad, también<br />

“relocalizadas”.<br />

La relocalización finalizó a principios <strong>de</strong>l año 2000. El barrio albergó<br />

en principio a casi 500 familias, las casas constaban <strong>de</strong> un único ambiente <strong>de</strong><br />

paneles <strong>de</strong> hormigón armado con techo <strong>de</strong> fibrocemento (luego <strong>de</strong> la “pedrara”<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2006, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>struyeron completamente, se rehicieron con<br />

chapas galvanizadas y vigas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra), tenían baño instalado <strong>de</strong>ntro, contaban<br />

con luz eléctrica, agua corriente y servicio <strong>de</strong> cloacas. También tenían terreno<br />

libre para facilitar la ampliación <strong>de</strong> la vivienda, cosa que han podido realizar<br />

algunas pocas familias. Otro grupo optó por ven<strong>de</strong>r sus casas y trasladarse a un<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!