14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

social”, su metamorfosis: aunque se tornen difusas las características <strong>de</strong>l<br />

gobierno a través <strong>de</strong> lo social, éste sigue administrando y gestionando la<br />

sociedad, ya no a través <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> procesos, sino por medio <strong>de</strong>l gobierno<br />

<strong>de</strong> los mecanismos y técnicas <strong>de</strong>l gobierno mismo.<br />

IV.2.2 El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>socialización: el <strong>de</strong>sarrollo humano y la<br />

reivindicación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s<br />

Álvarez Leguizamón (2008) subraya que cuando, a fines <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong>l ochenta, los organismos internacionales comenzaron a hablar <strong>de</strong><br />

“estrategias <strong>de</strong> alivio a la pobreza”, el énfasis fue siendo puesto<br />

fundamentalmente en dos aspectos: por un lado, en las “capacida<strong>de</strong>s” <strong>de</strong> los<br />

pobres y la consecuente promoción <strong>de</strong> la participación y autogestión <strong>de</strong> la<br />

pobreza; por el otro, en los “mínimos biológicos” como nivel <strong>de</strong> flotación <strong>de</strong> la<br />

tolerancia social para con la pobreza. De manera que los vínculos primarios<br />

fueron cobrando sentido como generadores <strong>de</strong> “activos” que, siendo utilizados<br />

en forma eficiente -mediante técnicas <strong>de</strong> empowerment, por ejemplo-, se<br />

constituirían en recursos para la autogestión <strong>de</strong> la pobreza.<br />

En esto, el discurso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano es absolutamente<br />

transparente. Primero, porque <strong>de</strong>fine, sin más, a la política social como receta<br />

para el combate a la pobreza. Segundo, porque con<strong>de</strong>nsa todas las<br />

características <strong>de</strong> la política social en la gubernamentalidad neoliberal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

preocupación exclusiva por la pobreza absoluta (jamás por la pobreza<br />

relativa 47 ), hasta la necesidad <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> la miseria que impone tanto la<br />

comprobación <strong>de</strong> la renta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stinatario, como el mecanismo <strong>de</strong> “impuesto<br />

negativo” que supone la oferta <strong>de</strong> incentivos mínimos por parte <strong>de</strong> las<br />

instituciones sociales y redunda, finalmente, en una especie <strong>de</strong> auto-selección<br />

47 La noción <strong>de</strong> pobreza “…se basa en última instancia en un juicio valorativo sobre cuáles son<br />

los niveles <strong>de</strong> bienestar mínimamente a<strong>de</strong>cuados, cuáles son las necesida<strong>de</strong>s básicas cuya<br />

satisfacción es indispensable, qué grado <strong>de</strong> privación resulta intolerable. Tales juicios implican,<br />

por consiguiente, la referencia a alguna norma sobre las necesida<strong>de</strong>s básicas y su satisfacción<br />

que permiten discriminar entre quiénes son pobres y quiénes no. El concepto <strong>de</strong> pobreza es<br />

esencialmente normativo, y su contenido efectivo varía junto con la norma sobre necesida<strong>de</strong>s<br />

básicas o bienestar en la que se apoya” (Altimir, 1979 apud Golbert, 1996).<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!