14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

legalizada e institucionalizada era un recurso utilizado para administrar la<br />

beneficencia en forma racional. Este es el sentido <strong>de</strong> los discursos científicos<br />

sobre la pobreza. Las categorías <strong>de</strong> pobre, el registro y certificados <strong>de</strong> pobres,<br />

permiten establecer distinciones efectivas, que garantizan un uso específico <strong>de</strong><br />

los recursos <strong>de</strong> la beneficencia” (Tenti Fanfani, 1989:43) 13 .<br />

El sistema asistencial <strong>de</strong> la SB fue problematizado en una clave<br />

propicia a la funcionalización <strong>de</strong> la asistencia respecto <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo:<br />

una población asistida fijada por un conjunto <strong>de</strong> instituciones cerradas, <strong>de</strong>finida<br />

por la asociación mecánica entre inmoralidad y miseria, en un mundo en don<strong>de</strong><br />

la moralidad y el trabajo eran vistos como instrumentos <strong>de</strong> movilidad social<br />

ascen<strong>de</strong>nte (Soldano y Andrenacci, 2006).<br />

Cabe señalar, por último, aquello que Grassi (2003c) i<strong>de</strong>ntifica como<br />

“carácter particularista” <strong>de</strong> esta modalidad <strong>de</strong> intervención -en tanto se hace un<br />

uso particular (privado) <strong>de</strong> la asistencia-, soportado en el supuesto según el<br />

cual la asistencia es, antes que un recurso <strong>de</strong> justicia o <strong>de</strong> compensación, un<br />

recurso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> uso discrecional.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, este discurso moralizante fue tomando cuerpo en<br />

instituciones, legislación y todo un arsenal <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> control, clasificación<br />

y fiscalización <strong>de</strong> la pobreza, con la consecuente producción <strong>de</strong> estigma sobre<br />

los sujetos hacia los que se dirigía.<br />

I.2.2 Profilaxis social, profilaxis moral: la medicina higienista<br />

Des<strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XVIII, funcionaba en Buenos Aires el<br />

Protomedicato, institución que creó, en 1804, la Junta <strong>de</strong> Sanidad, <strong>de</strong>stinada<br />

“…no a conservar la vida <strong>de</strong> los habitantes sino a precaver los males con que<br />

pueda ser asaltada” (Veronelli y Veronelli, 2004:86). Se ocupaba, entre otras<br />

cosas, <strong>de</strong> controlar la entrada y salida <strong>de</strong> buques, supervisando específicamente<br />

la calidad <strong>de</strong>l agua, los granos y las carnes, así como también la limpieza <strong>de</strong> las<br />

13 Ya hacia fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l veinte, la pobreza era tipificada entre: pobre (quien tenía el<br />

<strong>de</strong>seo moral <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> su situación), miserable (quien estaba satisfecho en su situación) e<br />

indigente (empobrecido o pobre transitorio). En base a este conocimiento científico necesario<br />

para la asistencia social tecnificada, se direccionaba la ayuda y los recursos (Parra, 2001:128).<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!