14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a la financiación <strong>de</strong> la salud pública y <strong>de</strong> la Administración Sanitaria: “El único<br />

servicio público absurdamente gratuito es el servicio médico que presta el<br />

Estado. Este servicio público se sostiene con fondos provenientes <strong>de</strong> rentas<br />

generales, que doctrinariamente no han sido concebidas para financiar servicios<br />

públicos. Por eso los servicios médicos llevan una vida precaria y son, en<br />

general, técnicamente muy malos, hasta miserables; están mal financiados.<br />

Debe hacerse efectivo el Fondo Nacional <strong>de</strong> Salud Pública, creado por las leyes<br />

13.012 y 13.019 (…) La solución es crear un impuesto sanitario <strong>de</strong> tal modo<br />

que el Fondo Nacional <strong>de</strong> Salud Pública se constituya indirectamente, no en el<br />

momento <strong>de</strong> la prestación, porque esto sería impopular y porque el concepto <strong>de</strong><br />

„gratuidad‟ <strong>de</strong>l servicio es ya en la Argentina una convicción y un hecho<br />

político imposible <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarraigar (…) No hay política sin financiación. La<br />

salud pública es una buena inversión; a larga, resulta un gran negocio para la<br />

economía, como se ha <strong>de</strong>mostrado con cifras concluyentes” (Veronelli y<br />

Veronelli, 2004:502).<br />

Convencido <strong>de</strong> que “la salud pública tiene un precio y todos <strong>de</strong>bemos<br />

pagarlo”, inicialmente el gobierno <strong>de</strong>cidió que la Secretaría <strong>de</strong> Salud Pública<br />

no tuviera límites presupuestarios. El primer ministro construyó hospitales e<br />

institutos; también las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias burocráticas se reprodujeron. Pero tres<br />

años más tar<strong>de</strong>, los recursos comenzaron a escasear y aparecieron los límites<br />

presupuestarios que se habían creído inexistentes.<br />

En 1952, por ejemplo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l fallecimiento <strong>de</strong> Eva Perón, se<br />

transfirió a la Secretaría <strong>de</strong> Salud Pública la terminación <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

establecimientos hospitalarios, los “Policlínicos”, que la FEP tenía en el<br />

aglomerado bonaerense. Algunas plantas físicas <strong>de</strong> establecimientos<br />

hospitalarios quedaron terminadas, pero sin habilitarse; otras se inauguraron,<br />

pero los muebles fueron, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la inauguración, cargados nuevamente en<br />

los vagones que los habían traído. No obstante, las 15.400 camas nacionales <strong>de</strong><br />

1946, se habían convertido, en 1951, en 27.350 (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuales estaban<br />

las tres mil otrora <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la SB). También las provincias y algunas<br />

municipalida<strong>de</strong>s colaboraron con la construcción o ampliación <strong>de</strong> hospitales,<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!