14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que constituirán la esencia, el núcleo <strong>de</strong> la preocupación y responsabilidad <strong>de</strong>l<br />

nivel central <strong>de</strong> la conducción” (D20, 2003). Remarca la importancia <strong>de</strong><br />

garantizar la autonomía local, siempre teniendo en cuenta que ella se enmarca<br />

en una serie <strong>de</strong> directrices comunes (la equidad, el protagonismo <strong>de</strong> la<br />

comunidad, la eficacia social, la eficiencia, la prevención y la promoción <strong>de</strong> la<br />

salud) que se resumen en tres ejes: clínica contextualizada, estrategias para<br />

lograr la equidad en la utilización <strong>de</strong> los servicios y programación local<br />

participativa <strong>de</strong> las acciones.<br />

Se esperaba que la distritalización no fuera sólo una <strong>de</strong>sconcentración<br />

administrativa ni <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong> recursos, sino un proceso social <strong>de</strong><br />

transformaciones <strong>de</strong> las prácticas sanitarias.<br />

El documento Aportes para la conformación <strong>de</strong> los distritos<br />

municipales sostiene que “…la síntesis que se busca apunta a la construcción<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia directa, como complemento y continuidad <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong><br />

representación y no como contrario o alternativo. Esta construcción <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mocracia directa implica <strong>de</strong>sarrollar procesos <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong>l<br />

conocimiento que pongan en diálogo permanente la información técnica con el<br />

saber popular para producir una nueva forma <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la realidad” (D21,<br />

2004).<br />

Aquí es don<strong>de</strong> se esperaba que los distritos cumplieran una función<br />

clave, como espacios <strong>de</strong> negociación y consenso entre las diferentes<br />

perspectivas zonales y entre éstas y las estrategias políticas <strong>de</strong>l nivel central:<br />

“…el proceso <strong>de</strong> distritalización no es una propuesta <strong>de</strong> atomización, muy por<br />

el contrario, lo que se propone es un proceso <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, en un<br />

marco claro y coherente <strong>de</strong> fuerte conducción central, cuyas directrices estarán<br />

presentes en todas las configuraciones posibles” (D21, 2004).<br />

Se invocaban las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>scentralizado,<br />

colegiado y participativo que redundaría, a modo <strong>de</strong> círculo virtuoso, en la<br />

mayor transparencia y eficiencia <strong>de</strong> los servicios. En ese contexto <strong>de</strong> auge <strong>de</strong> la<br />

planificación con base territorial y el diseño e implementación <strong>de</strong> políticas<br />

públicas territorializadas, adquirió sentido la apuesta preferencial por la APS<br />

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!